Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Marchantes llegan a Quito con propuestas para el Estado Plurinacional

Servindi, 21 de junio, 2010.- Luego de casi una semana de travesía la marcha de indígenas llegó hoy a  la capital Quito, donde se concentra el poder, para exigir un Estado Plurinacional (Fotos: Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador).

Desde las 2 p.m. medio millar de indígenas partieron hacia la Asamblea Nacional de la República para entregar sus propuestas como el cumplimiento efectivo del Estado Plurinacional, de la Ley de Soberanía Alimentaria y la Ley de Aguas, entre otras.

Los manifestantes iniciaron su marcha el 10 de junio desde la ciudad de Puyo, en el oriente ecuatoriano, a 180 km. de la capital. La marcha de sacrificio se dirigió hacia el Poder legislativo como homenaje a los veinte años de su primer levantamiento nacional.

Los participantes fueron convocados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE),  y se concentraron en el Parque El Arbolito, ubicado en el centro-norte de Quito.

"¡Y seguimos en la lucha, tras las huellas del 90!" se denomina la concentración, que también pretende convertirse en una manifestación contra ciertas políticas aplicadas por el Gobierno de Rafael Correa, del cual fueron antiguos aliados.

Marlon Santi, presidente de la CONAIE, declaró a un medio local que "vienen a exigir el pleno respeto a los derechos ciudadanos y el respeto a los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas".

"Después de 20 años de lucha pedimos al Estado y al Gobierno Nacional que respeten nuestros derechos" añadió Marlon Santi.

En la agenda de los indígenas, tenían previsto reunirse con el presidente, Rafael Correa, pero Santi rechazó esta posibilidad por las divergencias con el Ejecutivo en torno al proyecto de la Ley de Aguas.

Como parte de la celebración por los 20 años del levantamiento, los líderes del movimiento indígena participarán en un seminario sobre la construcción del Estado Plurinacional.

Durante el taller, que culminará este jueves, se tratará sobre el significado del agua, de la tierra y de las costumbres ancestrales para los indígenas.

Según la CONAIE, del 28 de mayo al 11 de junio de 1990 se realizó el primer levantamiento de las comunidades indígenas del país "por la defensa y reivindicación" de sus derechos, territorios, la justicia y la libertad.

Cabe resaltar que las diferentes protestas indígenas convocadas por esta organización en diferentes momentos de la historia reciente de Ecuador, han sido contundentes.

Tal es el caso que llevaron a la caída del poder de los presidentes Abdalá Bucaram (1996-1997) y el democristiano Jamil Mahuad (1998-2000).

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.