Servicios en comunicación Intercultural

Perú: El martes 8 de junio es la Marcha Unitaria por la Amazonía y los PPII

Servindi, 7 de junio, 2010.- Todo esta listo para la Gran Marcha Unitaria por la Amazonía y los Pueblos Indígenas que se realizará el martes 8 de junio a partir de las 3 de la tarde. Punto de concentración: La Plaza San Martín, en el Cercado de Lima.

La marcha pacífica tiene como destino el Museo de la Nación, donde sesiona la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Allí, los representantes de las organizaciones indígenas peruanas harán entrega de un memorial donde expondran a los Jefes de Estado una serie de informaciones y demandas para contribuir a consolidar una democracia con inclusión y justicia social en el hemisferio.

Las propuestas de los pueblos indígenas son consideradas pertinentes en la medida que el tema especial de la 40 Asamblea de la OEA es: "Paz, Seguridad y Cooperación en las Américas".

Mientras que algunas delegaciones indígenas presentes en Bagua ya retornan a Lima, otras llegaron el día de hoy a la capital para participar en la jornada ciudadana que tendrá como una de sus principales exigencias al gobierno la firma de la Ley de Consulta.

Dicha iniciativa, a pesar de haber sido aprobada el 19 de mayo por el Congreso de la República, permanece en el escritorio del Jefe de Estado Alan García sin ser suscrita.

Por otro lado los colectivos y redes sociales solidarias vienen difundiendo sus convocatorias para acompañar a la delegación de los represenantes indígenas en su marcha hacia la sede de la Asamblea de la OEA.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Las garras del blancón son poderosas y certeras, sus colmillos afilados, su carrera es larga y continua, su premeditada agresividad desconcierta por su crueldad e impiedad, no hay que subestimarlo cuando se atacan sus intereses, ellos todo lo argumentan y camuflan para al fin conseguir sus objetivos de poder. Sólo se le puede atacar de frente con las armas de la No Violencia y con el mundo por testigo, su hipocresía los traiciona y, aunque en ocasiones parezcan que no tienen alma, las tiene y ahí está su talón de Aquiles.

Con armas se perderán muchas vidas, poco se avanzará y habrá argumentos para la defensa nacional y la militarización de la zona, con el mundo como testigo y con la No Violencia, se ganarán batalla y posiblemente la guerra si se mantiene la disciplina y la estrategia; pero sobretodo no se le dará ganancias a los traficantes de armas que nada les importan ni los unos, ni los otros.

Gandhí creó un modelo de lucha criticado pero respetado en el mundo, los indígenas nunca podrán competir con el armamento del Imperio judeo-cristiano (capitalista-comunista), pero ellos no saben combatir con la No Violencia porque no está en su naturaleza de conquista.

Si se decide este tipo de lucha habrá que vigilar muy bien que nadie agreda ante la provocación y, sobretodo que no se infiltren alborotadores que aborten el esfuerzo de resistencia No Violenta.

Es una sugerencia para un camino a seguir.

Un cordial saludo.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.