Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Hoy presentan cuadro comparado de derechos de los Pueblos Indígenas

Servindi, 02 de junio, 2010.- A las 6 de la tarde hoy se presentará el libro: “Derechos de los Pueblos indígenas ONU- OIT. Cuadro comparado”, elaborado por el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina (CCPICAN).

El texto será presentado por la Defensora del Pueblo Beatríz Merino y Adalid Contreras, Secretario General de la CAN, en la sala Bolivar de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), situado en la cuadra 4 de la Av. Aramburú (esquina con Paseo de la República), San Isidro.

Como parte del programa se realizará un acto especial de agradecimiento a diversas instituciones y personalidades por su apoyo a la Ley de Consulta aprobada el 19 de mayo por el pleno del Congreso de la República.

A pesar que la norma hasta el día de hoy no ha sido promulgada por el Jefe de Estado, Alan García Pérez, las organizaciones indígenas consideran importante agradecer públicamente el gran esfuerzo desplegado por hallar un consenso que haya permitido la aprobación de la iniciativa legal por lo menos a nivel del órgano legislativo.

Entre los medios homenajeados se encuentran el diario La Primera en la persona de su director César Lévano La Rosa, y el diario La República, en la persona de Carlos Castro Cruzado, Subdirector.

También serán reconocidos la doctora Beatriz Merino, Defensora del Pueblo, gestora de uno de los proyectos de Ley de Consulta. Asimismo, serán reconocidos congresistas de diversas bancadas que han bregado estos meses por lograr apertura a los derechos de los pueblos indìgenas.

El acto de agradecimiento estará a cargo de los dirigentes indígenas: Daysi Zapata (AIDESEP), Melchor Lima (CCP), Antolín Huáscar (CNA), Oseas Barbarán (CONAP) y Mario Palacios (CONACAMI).

Las palabras finales estarán a cargo de la abogada Marleni Canales, Presidente del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina de Naciones (CCPICAN) y la entidad que organiza la velada que concluirá con una expresión cultural indígena y un brindis de honor.

A los primeros cincuenta asistentes se les obsequiará un ejemplar de la publicación para lo cual deberán portar su documento nacional de identidad. La publicación estará disponible muy pronto en en Internet en el sitio web de la CCPICAN.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Nos parece encomiable esta labor. Se que en Panama tambien se ha elaborado un cuadro similar auspiciado por las Naciones Unidas. Una suplica, por favor cuelguen la version digital de este material, es de suma importancia para quienes desde nuestros apartados pueblos queremos defender nuestros derechos. Que no ocurra como el libro “Pueblos indígenas del Perú. En Defensa Propia”, que recibio amplia difusion, incluso le permitio a la Dra. Canales viajar por el extranjero, hasta ahora por mas que buscamos para leerlo no podemos ubicar una version digital.

Juan Tiburcio
Huancane.

Bienvenida nuevas publicaciones que difundan el derecho de nuestros pueblos originarios.
Porque la tarea de los defensores de estos derechos necesitamos que todos los operadores jurídicos tengan los instrumentos sancionados en la OIT y sobretodo el último consenso mundial, que tanto años llevó consagrar como es la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Un abrazo, y también estaremos esperando la versión electrónica que facilite la más amplia difusión.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.