Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Indígenas convocan a ecuatorianos a "derrotar el TLC" con EEUU

TLC_Ecuador.jpgQuito, 17 enero 2006.- La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) convocó hoy a los ecuatorianos a 'derrotar' el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU, y aseguró que el pueblo 'no perdonará' al presidente Alfredo Palacio si lo suscribe.

El presidente de la CONAIE, Luis Macas, señaló que las movilizaciones comenzarán antes de la fecha anunciada para que concluyan las negociaciones, a mediados de febrero.

 

'Tenemos una Asamblea de la CONAIE el próximo 31 de enero para diseñar las estrategias de lucha y las alianzas con otros sectores sociales para derrotar al Tratado de Libre Comercio ', insistió el líder indígena, tras señalar que la firma del Tratado con EEUU será un acto de 'traición a la Patria'.

 

'No puede ser de otra manera. Si Palacio firma el TLC se tendrá que ir' del poder, advirtió Macas, al afirmar que el tratado comercial con EEUU 'es totalmente nefasto para el país', ya que supondría, según dijo, la ruina para la agricultura y la industria nacional.

Macas aseguró, además, que ha tomado contacto con diputados de grupos parlamentarios 'progresistas' para que éstos promuevan un juicio político en la Cámara contra Palacio.

Según el líder de la CONAIE, 'el Congreso debería llamar a un juicio político al presidente Palacio para que se le destituya del cargo, en caso de que firme el acuerdo con EEUU'.

Las organizaciones estudiantiles han anunciado, por su parte, una serie de jornadas diarias de protestas contra el TLC, mientras los sindicatos lo harán a fines de mes, según han advertido sus dirigentes.

El rechazo al TLC con EEUU ha unido a la mayoría de organizaciones sociales, e incluso a un supuesto grupo subversivo, que ha difundido a través de correos electrónicos a medios de comunicación su intención de 'actuar' si el Gobierno suscribe ese convenio.

El denominado grupo 'Alfaro Vive Revolucionario', supuestamente formada por ex integrantes de la organización armada 'Alfaro Vive Carajo', disuelta en 1999, difundió recientemente un comunicado en el que aseguraba que 'el proceso de paz' se ha roto en el país desde este pasado 1 de enero.

El grupo, del cual no se han conocido acciones o proclamas públicas, señaló que 'se reserva el derecho de empuñar las armas', si el Gobierno firma el TLC.

El Ejecutivo, por su parte, ha ratificado que negociará el TLC con EEUU en los términos que más favorezcan a los intereses de Ecuador y ha reconocido que aún no ha logrado concretar un acuerdo con Washington en los temas de agricultura, asuntos sanitarios y fitosanitarios, así como de propiedad intelectual, que son los más complejos del proceso.

Según las autoridades ecuatorianas, las negociaciones con EEUU continuarán hasta mediados de febrero.

Ecuador, Colombia y Perú empezaron a negociar a mediados de 2004 el TLC con EEUU, y Lima ya concretó un acuerdo con Washington en diciembre pasado.

Quito y Bogotá han coordinado su estrategia para tratar de llegar a un entendimiento con Washington, aunque han pedido al Gobierno de EEUU una mayor flexibilidad en el tratamiento de los apartados que son más delicados para los andinos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.