![]() |
Foto: C. Vincent (1990), Arquivo ISA. Malária em Homoxi Fuente: CCPY |
Fuente: Terra, EFE.- El número de casos de malaria entre los indios Yanomami de Brasil aumentó más del doble el año pasado, al pasar de 622 en el 2004 a 1.400 en el 2005, y la enfermedad amenaza con convertirse en una epidemia para esta población, según datos oficiales que divulga hoy la prensa. El número de casos casi se triplicó en dos años, frente a los 418 registrados en el 2003.
Los Yanomami, que habitan en la Amazonía entre Venezuela y Brasil, son uno de los pueblos con menor contacto con la civilización occidental entre los indios brasileños y ocupan una de las mayores reservas del país, con cerca de 9,4 millones de hectáreas.
La incidencia de la malaria, que constituye una de las mayores amenazas para esta comunidad de cerca de 12.500 personas, había ido descendiendo desde el 2001, pero volvió a subir el año pasado. 'La enfermedad es el primer paso para la escasez de alimentos y, en consecuencia, para la desnutrición', afirmó el médico Claudio Estevez, que trabaja en varias comunidades Yanomami, en unas declaraciones que publica hoy el diario 'O Estado de Sao Paulo'. Según Estevez, la malaria debilita la salud de los indios en general y les impide buscar alimentos y almacenarlos para períodos de escasez.
El médico, que trabaja para la organización no gubernamental Comisión Pro-Yanomami (CCPY), considera que una epidemia de malaria también puede aumentar el número de casos de enfermedades respiratorias, especialmente tuberculosis.
En noviembre pasado, en una carta dirigida al Ministerio de Salud, varios líderes Yanomami se quejaron de la falta de atención médica y de la escasez de medicinas. Los indios atribuyeron el problema a una decisión del Gobierno hace cuatro años que trasladó la atención médica de las poblaciones indígenas a la Fundación Nacional de Salud, organismo dependiente del Ministerio de Salud.
Antes de eso, las campañas de salud en las reservas eran de responsabilidad de la Fundación Nacional del Indio.
---------------
¿Que dice la Wikipedia de los Yanomami?
Los yanomami, son una etnia indígena americana dividida en cuatro grandes grupos: sanumá, yanomam, tanomano y yanam.
Hablan lenguas diferentes pero se entienden entre ellos. Se denominan también la nación yanomami.
Viven en el extremo norte de Brasil, en una zona que comprende parte del estado de Roraima y del Amazonas, y el sur de Venezuela.
Sus viviendas tienen forma cónica y viven en grupos de familias. La situación de las cabañas puede variar y en numerosas ocasiones, en lugar de formar un círculo, forman una hilera. Las familias comparten con las otras familias del poblado los productos obtenidos de la caza, la pesca o la cosecha.
Cuando se reúnen alrededor de la hoguera, comen, conversan, fabrican su utillaje, explican sus historias, mitos, leyendas y enseñan a los niños sus tradiciones.
Los yanomamis se desplazan continuamente. Estos desplazamientos están motivados por el corto periodo de la productividad de sus cultivos. Cultivan plátano, ñame, batata y malanga. Un cultivo dura dos o tres años. Cuando la tierra se agota, el poblado crea una nueva plantación en otro lugar.
Practican la caza todo el año, individualmente o en grupos, y utilizan el arco y la flecha.
La pesca se practica con menos frecuencia y para pescar utilizan la flecha y el timbó, que es una especie de planta que zarandean en el agua para atontar a los peces.
Recolectan productos silvestres y también comen ranas.
Los objetos que fabrican son muy rudimentarios y acostumbran a adaptar para sus necesidades aquello que encuentran en la naturaleza.
Utilizan un veneno mortal llamado curare, que ponen en la punta de las flechas.
Debido a las condiciones climáticas, su vestimenta es muy sencilla. Se pintan el cuerpo con muchos colores, principalmente rojo y negro. Se ponen collares, plumas en la cabeza y atadas a los brazos y pendientes.
Cada poblado tiene su líder y su autoridad se fundamenta en la experiencia y la sabiduría.
Un poblado puede tener entre 30 y 150 personas. Actualmente, la población yanomami se calcula en cerca de 22000 personas.
¿Desea saber más sobre los Yanomami? Cliquee las siguientes direcciones:
Añadir nuevo comentario