Servicios en comunicación Intercultural

Perú: La Ley de Consulta previa en su tramo final

Por Alejandro Laos

La aprobación por unanimidad del Dictamen sobre la Ley Marco de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Originarios aprobada por la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroamericanos y Ambiente el 6 de mayo pasado ha puesto en la recta final la aprobación de esta Ley demandada por muchos años por la representación indígena del país.

Este Dictamen ha sido entregado ya a la Junta Directiva del Congreso para que se programe su aprobación en las próximas sesiones del pleno antes del 5 de Junio, tal como fue el acuerdo inicial impulsado por la congresista Elizabeth León, Presidenta de la Comisión de Pueblos, al aprobarse la agenda de esta segunda parte de la Legislatura 2009. Queda aun pendiente sin embargo el Dictamen de la Comisión de Constitución para definir el curso final a seguir para la aprobación de esta esperada Ley.

El Dictamen aprobado es bastante representativo de las propuestas que alcanzaron los pueblos amazónicos y andinos, la Defensoría del Pueblo, organismos de derechos humanos, ambientalistas y de promoción del desarrollo, así como de temas que plantea el Convenio 169 en beneficio de la población indígena.

Igualmente, por otro lado, es producto de un largo proceso de diálogo que se intensificó a raíz de los sucesos de Bagua y la sensibilización de sectores del estado para cumplir con atender los derechos de los pueblos. De otro lado también es importante reconocer que sería una norma emblemática para América Latina ya que considera la consulta no solo por la afectación económica a los pueblos, sino también ante la posible afectación cultural, social o política que altere el desenvolvimiento normal de sus vidas.

En las próximas semanas sin embargo habrá que superar todavía importantes escollos para lograr esta Ley. De un lado está la coordinación entre las comisiones dictaminadoras del Congreso para elevar una formula legislativa consensuada que facilite la aprobación por el conjunto de los legisladores y, por otro, la implementación de un mecanismo especial de consulta a la representación indígena de esta Ley de Consulta en coherencia con los objetivos de esta norma.

En ambos casos se requiere de acuerdos políticos mas que técnicos para avanzar en la aprobación de la Ley, en el primero básicamente de las bancadas parlamentarias y la Junta Directiva y en el segundo de un acuerdo singular y por única vez de las representaciones indígenas AIDESEP, CONAP, CCP, CNA y CONACAMI con el Congreso para realizar una reunión formal de Consulta del Dictamen antes de su entrega al Pleno, para que la opinión indígena sea entregada a la representación nacional para ser tomada en cuenta en el debate y sanción de la Ley.

Desde diversos sectores hay una clara coincidencia de que la aprobación de la Ley de Consulta en los próximos días será un tema urgente para que el proceso institucional seguido contribuya al afianzamiento de nuestro proceso democrático y al respeto de los derechos de nuestros pueblos originarios, así como también para cumplir con nuestros compromisos internacionales adoptados sobre derechos humanos y tratados comerciales.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Ya estamos en el mes de junio y no publican la dicha Ley Marco de Consulta Previa a los Pueblos Indígenas y Originarios aprobada por la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroamericanos y Ambiente ¿Sera por que quieren en este espacio de tiempo arreglar documentos a favor de consecionarios de extracion forestal, gas, petroleo, minerales?
¿Es que estos estractores tienen consesion con drecho real?
Preguntar no cuesta

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.