Servicios en comunicación Intercultural

Mundo: Ministros de Ambiente se comprometen mejorar conservación de biodiversidad

Servindi, 6 de mayo, 2010.- Los representantes de todos los países que participaron en el XVII Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe se comprometieron a incorporar la agenda ambiental en las políticas nacionales de largo plazo y abogar por la integración de esas consideraciones.

La decisión fue adoptada por todos los funcionarios que llegaron a la Ciudad de Panamá para ser parte de este evento del 26 al 30 de abril.

La Declaración de Panamá fue suscrita por los ministros, viceministros y jefes de delegación donde se resalta que el Foro de Ministros constituye la principal instancia de concertación intergubernamental regional en materia de medio ambiente.

En este encuentro participaron Javier Arias, administrador general de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Angela Cropper, directora ejecutiva adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Margarita Astrálaga, directora regional del PNUMA y las delegaciones ministeriales de 25 países de la región, las agencias participantes en el Comité Técnico Interagencial y representantes de grupos y acuerdos multilaterales ambientales, entre otros.

Al respecto de los acuerdos, Javier Arias hizo énfasis en la importancia de la “cooperación regional hacia el cambio climático” y mencionó la importancia de utilizar nuevos instrumentos económicos en los programas de los gobiernos.

Un punto importante de la reunión se refirió a la relación entre desarrollo y ambiente, afirmó el funcionario, “es una cuestión de balance, de innovación y sobre todo, de trabajo y de estar comprometido con alcanzar el desarrollo sostenible”.

De otro lado, la directora regional del PNUMA, Margarita Astrálaga, sostuvo que lo importante fue definir las prioridades para el trabajo en cuanto a la gestión y uso sostenible del medio ambiente para los próximos dos años.

Recalcó que “los problemas ambientales no reconocen fronteras; si no estamos trabajando todos como región, no vamos a alcanzar los objetivos de lograr por ejemplo, la conservación de la biodiversidad y la preservación de nuestros recursos.”

En la Declaración de Panamá también se reitera que la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible (ILAC) establece una agenda regional y que su principal herramienta de aplicación, el Plan de Acción Regional (PAR), permiten un efectivo marco de implementación que contribuye a alcanzar las metas regionales trazadas y una agenda común.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Bueno es algo lógico que los ministros del ambiente se comprometan a incluir el tema ambiental en las políticas a largo plazo de sus respectivos países; es su responsabilidad y el deterioro ambiental que se viene sufriendo es algo que obliga a dichas medidas; ¿o es que no pensaban hacerlo?

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.