Servicios en comunicación Intercultural

Peligro de incendios forestales fue advertido en agosto

Servindi, 25 de noviembre, 2016.- Miles de hectáreas de bosques hecho cenizas por el fuego es un grave hecho cuyo riesgo fue advertido en agosto de 2016 por más de 20 organizaciones de Perú, Brasil y Bolivia.

Mediante un pronunciamiento pidieron decretar inmediatamente alertas climáticas y protocolos de vigilancia, sanción y control de quemas agropecuarias que por lo visto no se implementaron con las consecuencias catastróficas que se están viviendo ahora.

Indicaron que el grave riesgo de sequía en incendios forestales se encuentra en la zona andino-amazónica que comparten los países de Bolivia, Brasil y Perú.

El comunicado suscrito por expertos en medio ambiente, vigilancia ambiental, investigadores y colectivos de la sociedad en favor de la naturaleza alerta sobre “el advenimiento de lo que podría ser la más grave sequía sufrida por el bioma andino-amazónico en por lo menos medio siglo”.

Indica que ello pondría la zona bajo un alto riesgo de incendios forestales ocasionados mayoritariamente por las quemas agropecuarias, práctica habitual entre los meses de agosto a octubre.

El incremento del riesgo se debe —según explica el documento— a que bajo las condiciones de sequía y de vientos secos propios de la temporada, hay mayores posibilidades de que las quemas pueden salirse de control, originando intensos incendios de gran magnitud, con graves perjuicios humanos, ambientales y económicos.

“La inmensa mayoría de los incendios forestales tropicales no ocurren de manera natural. Los incendios forestales en los Andes y en la Amazonía son provocados casi en su totalidad por los seres humanos”, señala la carta.

Asimismo, estos se salen de control durante las sequías extremas, ya que la vegetación y la hojarasca pierden mucha humedad, haciéndose mucho más propensas a inflamarse y ardiendo a mayores temperaturas, resultando incendios más destructivos.

El riesgo es mayor en la región trinacional MAP

El llamado está dirigido a los presidentes, ministros ambientales, ministros de agricultura, instituciones de defensa civil, gobernadores y autoridades locales de los tres países que conforman la región trinacional “MAP”, donde confluyen los departamentos de Madre de Dios, en  Perú; Acre, en Brasil y Pando, en Bolivia.

Solo entre enero y julio del 2015 se registró en la región tri nacional MAP 894 focos de calor, es decir, indicadores de quema e incendios.

Ello supera en más del doble de veces al mismo periodo registrado en el 2005, y casi cuatro veces lo registrado en 2010. Teniendo en cuenta que ambos fueron años de sequías devastadoras.

Por ello se invocó a las autoridades de los tres países “a decretar inmediatamente alertas climáticas y a establecer, mediante las organizaciones competentes, protocolos de vigilancia, sanción y control de quemas agropecuarias en todos los territorios andino-amazónicos, por lo menos para los meses más álgidos de la estación seca: agosto, septiembre y octubre”.

De no tomar en cuenta esta recomendación y demorar las medidas preventivas “no alcanzarán los helicópteros ni presupuestos de nuestras tres naciones, para evitar el peor escenario posible”, advirtieron.

Puede leer la carta abierta en el siguiente enlace:

- Alerta de riesgo grave sequía e incendios forestales en la Amazonía de Bolivia, Brasil y Perú.

 

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.