Servindi, 30 de marzo, 2010.- Los Gobiernos Indígenas de la Región Central de Nicaragua celebraron su Primer Congreso Regional en la ciudad de San Ramón, territorio del Pueblo Matagalpa, el pasado 26 de marzo.
En el evento aprobaron los ejes temáticos del Proyecto de Etnodesarrollo de los Pueblos Indígenas de la Región Central, basándose en el fortalecimiento de los gobiernos indígenas y la defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas.
Los ejes son: a) Fortalecer los Gobiernos Indígenas, b) Defensa de los derechos colectivos de los pueblos indígenas, c) Desarrollo de la economía indígena, d) Revitalización de la cultura indígena y e) Formación y capacitación de la juventud indígena.
El debate se inició con las autoridades de los pueblos sobre la problemática que enfrentan los 160 mil ciudadanos de los pueblos indígenas de Matagalpa, Jinotega, Sébaco y Muymuy.
El congreso aprobó demandar a los Diputados de la Asamblea Nacional reformas a la Constitución para establecer un Sistema de Gobierno Multicultural, en el que esté representada la diversidad cultural existente en el país.
También se acordó exigir la inmediata aprobación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que fue suscrito por Nicaragua en el año 1989 y está pendiente de ratificación.
Otra petición es la aprobación de la Ley General de Pueblos Indígenas tal y como ha sido consensuada por los pueblos indígenas en el Encuentro Nacional realizado los días 27, 28 y 29 de julio 2009 y que ha sido presentado a la Comisión de Asuntos Étnicos.
A los gobiernos municipales se les demanda respetar la autonomía de los pueblos indígenas y frenar la injerencia en los asuntos internos de nuestros pueblos. Asimismo, respetar la ley 452 que exonera de impuesto de bienes inmueble las tierras indígenas y que los gobiernos municipales se niegan a respetar.
- Documento completo en este enlace (formato pdf, 8 páginas)
Añadir nuevo comentario