Servindi, 19 de marzo, 2010.- Tras el desalojo de 120 familias de 3 comunidades nativas el pasado 21 de enero, ahora los pobladores de la comunidad de la Ranchería Corozal, de la reserva de Montes Azules (Chiapas) temen correr la misma suerte debido a que efectivos de la Marina Nacional sobrevolaran su territorio e inspeccionaran a toda la comunidad.
En ese sentido, los indígenas tseltal expresaron su rechazo al gobierno y se opusieron rotundamente a ser desalojados forzosamente de sus viviendas.
Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas la propiedad de la tierra en la zona no está regularizada y al ser una zona perteneciente a una reserva de la biosfera debe ser un área de "conservación y protección a los recursos naturales".
Por su parte, los habitantes de Ranchería Corozal sostienen que son comunidades que se sustentan de la siembra de maíz, hortaliza y ganadería ecológica con métodos de protección a la tierra.
Al mismo tiempo, dudan que la verdadera motivación para el desalojo sea la conservación y temen que se pretenda impulsar un proyecto ecoturístico.
Por su parte, el Gobierno ofreció indemnizaciones individuales o la reubicación en el municipio de Palenque, sin embargo los pobladores indígenas no aceptaron las condiciones.
Añadir nuevo comentario