Servindi, 11 de marzo, 2010.- El segundo Congreso de la Coordinadora Andina de Organizaciones Andinas (CAOI) que se inicia hoy en la ciudad de Quito, Ecuador, elegirá un nuevo Consejo Directivo para el periodo 2010 - 2012.
El cónclave andino reunirá delegados de las organizaciones: Confederación de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) de Perú, la Confederación de los Pueblos Kichuas del Ecuador (ECUARUNARI) y el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyo (Bolivia).
Asimismo, a la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Identidad Lafkenche, de Chile, y a la Organización Nacional de Pueblos Indñígenas de Argentina (ONPIA).
El evento tendrá como invitados especiales a Edwin Vásquez Campos, Coordinador de la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA), Marcial Arias, del Pueblo Kuna, miembro de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales y a Domingo Hernández, de la organización Waqib’ Kej, de Guatemala.
Además de analizar el Contexto Global - Regional y los Procesos de Cambio se formarán cinco comisiones de trabajo para abordar de manera específica los siguientes temas: 1) Crisis Global, Crisis Climática y Buen Vivir de los Pueblos, 2) La Reconstitución de los pueblos y los Estados Plurinacionales y 3) La Defensa de los Territorios y la Madre Naturaleza; Megaproyectos (IIRSA) en Pueblos Indígenas.
Otros dos temas serán 4) La Criminalización y militarización. Diplomacia Indígena e incidencia política internacional y 5) Coordinación continental de los pueblos indígenas: mujeres, jóvenes, niños, comunicación.
Trascendió que existe expectativa, especialmente entre los delegados de Ecuador y Bolivia, por definir la elección de la nueva coordinación de la CAOI, que reemplazará la gestión encabezado por Miguel Palacín Quispe, de Perú, quién ejerce el cargo desde el 15 de julio de 2006, cuando se constituyó la CAOI en la ciudad del Cusco.
II Congreso CAOI: Por Estados Plurinacionales y Buen Vivir
Kito, del 11 al 13 de marzo de 2010
Programa General
Jueves, 11 de marzo
Presiden la mesa el Coordinador General de la CAOI y los presidentes de sus organizaciones integrantes.
09:00 a.m. Recepción de las delegaciones y acreditación de los participantes
10:30 a.m. Ceremonia Ritual de Reciprocidad con la Madre Tierra a cargo de ECUARUNARI
11h00 Ceremonia de Inauguración del II Congreso: Programa Especial
Palabras de bienvenida a cargo de:
- Marlon Santi, Presidente de la CONAIE
- Magdalena Ayzabucha, Secretaria de la Mujer de ECUARUNARI
- Palabras de presentación de la CAOI a cargo de Miguel Palacin Quispe, Coordinador General de la CAOI
- Palabras de inauguración a cargo de Delfín Tenesaca, Presidente de la ECUARUNARI, y
- Palabras de saludo de los invitados especiales:
- Luis Evelis Andrade, Presidente de ONIC – Colombia y Presidente del Fondo Indígena
- Sergio Hinojosa, Apu Mallku de CONAMAQ (Bolivia)
- Nolfa Liempi, delegada de la Identidad Territorial Lafquenche (Chile)
- Mario Palacios Panez, Presidente de CONACAMI (Perú)
- Jorge Ñancucheo, Presidente de ONPIA
- Edwin Vásquez Campos, Coordinador de la COICA
- Marcial Arias, del Pueblo Kuna, miembro de la Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales
- Domingo Hernández, WAQIB’ KEJ (Guatemala)
NOTA: Acceso a la prensa hasta la 13 horas.
13:30 p.m. Almuerzo
14:30 p.m. Aprobación del Reglamento del II Congreso
15:00 p.m. Elección e instalación de la Mesa Directiva del II Congreso.
16:00 p.m. Informe del Coordinador General de la CAOI.
16:30 p.m. Informes de los presidentes de las organizaciones andinas:
- CONACAMI - Perú
- ECUARUNARI - Ecuador
- CONAMAQ - Bolivia
- ONIC - Colombia
- Identidad Lafkenche - Chile
- ONPIA – Argentina
18:00 p.m. Debate del Pleno: Aprobación de los Informes.
20:00 p.m. Cena y descanso
Viernes, 12 marzo
09h00 Panel: Contexto Global - Regional y los Procesos de Cambio
- Luís Evelis Andrade
- Lourdes Tibán
- Humberto Cholango
NOTA: Acceso a la prensa hasta la 10h
10:00 a.m. Instalación de Comisiones de Trabajo:
1. Crisis Global, Crisis Climática y Buen Vivir de los Pueblos.
- Introducción y facilitación: Sergio Hinojosa y Mario Palacios.
2. Reconstitución de los pueblos y Estados Plurinacionales.
- Introducción y facilitación: Humberto Cholango y Jorge Ñancucheo.
3. Defensa de los Territorios y la Madre Naturaleza; Megaproyectos (IIRSA) en Pueblos Indígenas.
- Introducción y facilitación: Miguel Palacín y Dora Tavera.
4. Criminalización y militarización. Diplomacia Indígena e incidencia política internacional.
- Introducción y facilitación: Luis Evelis y Nolfa Liempi.
5. Coordinación continental de los pueblos indígenas (mujeres, jóvenes, niños, comunicación).
- Introducción y facilitación: Delfín Tenesaca, Domingo Hernández y Edwin Vásquez.
10:15 a.m. Debate de las Comisiones de Trabajo.
13:00 p.m. Almuerzo
17:00 p.m. Plenaria: presentación de las Conclusiones de los Grupos de Trabajo.
19:00 p.m. Cena y Encuentro Intercultural de los Pueblos
Sábado, 13 marzo
09:00 a.m. Continúa Plenaria: Debate y aprobación de conclusiones de los Grupos de Trabajo.
12:30 m. Conferencia de prensa sobre las Conclusiones
13:00 p.m. Almuerzo
14:30 p.m. Elección del Comité Electoral
15:00 p.m. Elección del Consejo Directivo CAOI 2010-2012
17:30 p.m. Juramentación del nuevo Consejo Directivo
18:00 p.m. Clausura / Noche cultural
--
Comisión organizadora
Añadir nuevo comentario