Servicios en comunicación Intercultural

Bolivia: Funcionarios judiciales concluyeron curso de aprendizaje del idioma quechua

08 de marzo, 2010.- Alrededor de 50 funcionarios judiciales concluyeron un curso de aprendizaje del idioma quechua, auspiciado por el Consejo de Judicatura en coordinación con la organización multidisciplinaria “Kh’ana Marka”.

“Como funcionarios judiciales, debemos contar, con conocimientos básicos, de lo que es el idioma quechua, para poder intercambiar, en algunos casos, diálogos con los litigantes que acuden a nuestras oficinas y no conocen del idioma castellano” sostuvo la jefe de Recursos Humanos del Consejo de la Judicatura, Edmeé Castillo.

Dijo que se trata de un primer curso, y que para la presente gestión, también se hará un esfuerzo para replicar el mismo, en beneficio de más funcionarios judiciales, o en su caso, para aquellas personas que quieran profundizar sus conocimientos.

El director de la Organización Multidisciplinaria “Kh’ana Marka”, Santiago Condori, sostuvo que se tienen a disposición de la ciudadanía, tres tipos de cursos para el aprendizaje del idioma quechua y aymara: el básico, el intermedio y el avanzado.

Asimismo, agradeció al Consejo de la Judicatura, por la confianza depositada en esa organización para la formación de los alumnos.

En representación de la Prefectura del Departamento, el Secretario General de esa entidad, Tomás López, sostuvo que dentro de un convenio suscrito con la organización multidisciplinaria “Kh’ana Marka”, se posibilita que más funcionarios públicos puedan aprender los idiomas quechua y aymara.

“Esperamos que este curso pueda contribuir a que nuestros procesos judiciales, tengan mayor comprensión; hay casos donde la persona no puede expresarse en castellano y con esto, esperamos que, en un futuro, se puedan llevar a cabo juicios mixtos, donde uno pueda hacer uso de su propia lengua originaria”, manifestó.

En representación del alumnado que tomó el curso de quechua, el vocal de la Corte Superior de Justicia Félix Lafuente, en un fluido lenguaje quechua, ponderó la importancia de los conocimientos adquiridos, puesto que las lenguas nativas sirven para interactuar de mejor manera con la población, dentro de las funciones que realizan en el ámbito judicial.

El alumnado que formó parte del curso de quechua, estuvo compuesto por vocales, jueces, secretarios, actuarios y funcionarios de apoyo jurisdiccional y administrativo, dependiente de la Corte Superior de Distrito Judicial y de la Dirección Distrital del Consejo de la Judicatura.

Con 250 horas cursadas a lo largo de la gestión 2009, los funcionarios judiciales recibieron sus certificados que testimonian su aprobación en lengua originaria en cuanto al habla, escritura y gramática.

----

Fuente:  La Patria: http://lapatriaenlinea.com/?nota=20276

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.