España será sede de importantes reuniones referidas al Convenio de Diversidad Biológica (CDB) que se realizarán el mes de enero 2006. Del 23 al 27 se reunirá el Grupo de Trabajo sobre el artículo 8(j) y disposiciones conexas, en la ciudad de Granada. La reunión preparatoria del Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Granada, los días 21 y 22 de enero (sábado y domingo).
Existe valiosa información disponible sobre el tema en la dirección de Internet siguiente: http://www.biodiv.org/doc/meeting.aspx?mtg=WG8J-04&tab=0
En dicha dirección se encuentra información en varios idiomas y formatos de archivo. Para facilitar el acceso hemos incorporado el enlace en formato PDF de la versión en español de los siguientes trece documentos oficiales:
- Agenda provisional (UNEP/CBD/WG8J/4/1)
- Agenda provisional anotada (UNEP/CBD/WG8J/4/1/Add.1)
- Informe del Secretario Ejecutivo sobre el progreso en la aplicación del programa de trabajo sobre el artículo 8(j) y disposiciones conexas (UNEP/CBD/WG8J/4/2)
- Informe sobre la integración de las tareas relevantes del programa de trabajo de 8(j) en las áreas temáticas del Convenio (solo disponible en inglés) (UNEP/CBD/WG8J/4/3)
- Informe integrado: fase uno revisada y fase dos (solo disponible en inglés) (UNEP/CBD/WG8J/4/4)
- Elementos de un plan de acción para la conservación del conocimiento tradicional (solo disponible en inglés) (UNEP/CBD/WG8J/4/4/Add.1)
- Mecanismos para promover la participación efectiva de las comunidades indígenas y locales: criterios para un fondo voluntario (UNEP/CBD/WG8J/4/5).
- Mecanismos de participación: los puntos focales temáticos en el mecanismo de facilitación (UNEP/CBD/WG8J/4/6:)
- Elaboración de los elementos de sistemas sui generis para la protección del conocimiento tradicional (UNEP/CBD/WG8J/4/7)
- Elementos de un código de conducta ético para la protección del patrimonio cultural indígena (UNEP/CBD/WG8J/4/8: )
- Impactos de las tecnologías de restricción de uso genético en las comunidades indígenas y locales (UNEP/CBD/WG8J/4/9:)
- Indicadores para medir el progreso hacia la meta 2010 en relación con la situación de los conocimientos tradicionales (UNEP/CBD/WG8J/4/10)
- Recomendaciones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNEP/CBD/WG8J/4/11)
Además de estos documentos oficiales (que serán traducidos a todas las lenguas oficiales, incluido el español, antes de la reunión) la Secretaría presenta una serie de 18 documentos informativos sobre las cuestiones a tratar en la sesión. Los documentos informativos habitualmente se encuentran disponibles tan solo en inglés. En el caso de América Latina, existen unos documentos informativos particularmente referidos a la región que son los siguientes:
- Informe regional sobre situación y tendencias del conocimiento tradicional. Este documento, preparado por Gonzalo Oviedo y Flavia Noejovich. Este documento incluye un resumen ejecutivo en español en las primeras páginas del documento (UNEP/CBD/WG8J/INF/5).
- Informe del taller regional de Latinoamérica y el Caribe sobre el informe integrado (solo en inglés) (UNEP/CBD/WG8J/INF/12)
Cualquier información sobre los eventos en Granada, en especial sobre el Foro Internacional Indígena sobre Biodiversidad pueden solicitarla a Patricia Borraz, de ALMACIGA Grupo de Trabajo Intercultural, al correo electrónico: pborraz@interlink.es , a quién agradecemos el envío de la información.
Añadir nuevo comentario