Erbol, 26 de Febrero, 2010.- Paulo Bravo Alencar candidato a gobernador de Pando por la agrupación ciudadana Consenso Popular, propone la creación de una universidad indígena, esto con el propósito de mejorar la calidad de vida de los cinco pueblos originarios pandinos Tacanas, Esse Ejja, Cavineños, Yaminawa y Machineri.
“El propósito es profesionalizarlos y capacitarlos en distintas áreas, por ejemplo maestros indígenas, enfermeros indígenas, mecánicos, agropecuarios y veterinarios. Esta universidad tendrá dos áreas, humanística y técnica”, señaló Bravo en una declaración a la Agencia de Noticias Indígenas de la Red Erbol.
A juicio del candidato a gobernador “lo principal es promocionar sus valores culturales, a través de las parteras de estas comunidades con una capacitación en medicina natural, maestros bilingües para no perder su dialecto y promover iniciativas de desarrollo en las diferentes comunidades indígenas”.
Bolivia tiene tres universidades indígenas: La Universidad Aymara Tupac Katari (La Paz), la Universidad Quechua Casmiro Huanca (Cochabamba) y la Universidad Boliviana Guaraní y Pueblos de Tierras Bajas (Chuquisaca). Están enfocadas a la producción local.
Estos centros de estudio obedecen a la propuesta del sistema educativo plurinacional, que plantea la educación plurilingüe, que incorpora el aprendizaje en el propio idioma, el castellano como segunda lengua y una tercera extranjera.
----
Fuente: Red Erbol: http://www.erbol.com.bo/noticia.php?identificador=2147483924562
Añadir nuevo comentario