Servindi, 31 de diciembre, 2009.- El Congreso local aprobó la Ley de los Derechos Indígenas para el Estado de Chiapas, supuestamente con el objetivo de reconocer los usos y costumbres de los pueblos indígenas, pero que no contravengan los preceptos de las constituciones estatal y federal. (Imagen: libertadlatina.org)
En ese sentido, el gobernador Juan Sabines Guerrero argumentó que dicha ley plasma los principios normativos para reconocer el derecho a la libre determinación y la autonomía de los pueblos indígenas.
En el artículo 12 la nueva ley señala que se reconoce el derecho a la libre determinación y a la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas en el marco de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en particular del estado.
Además, en el artículo 15 añade que las relaciones de los pueblos indígenas chiapanecos con otros fuera del estado también deberán apegarse a lo dispuesto en las constituciones estatal y federal.
El artículo 28 refiere que los usos y costumbres que se reconocen legalmente válidos y legítimos de los pueblos indígenas por ningún motivo o circunstancia deberán contravenir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la del estado, las leyes estatales vigentes, ni vulnerar los derechos humanos ni de terceros.
Cabe mencionar que la norma prohíbe cualquier tipo de reacomodo o desplazamiento de las comunidades indígenas, salvo los que sean por propia voluntad o se motiven por causa de utilidad pública legalmente acreditada y justificada, o por la conservación del orden público.
Añadir nuevo comentario