Servindi, 19 de diciembre, 2009.- El tercer Congreso de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI) culminó hoy con la renovación de su Consejo Directivo encabezado por Delfín Tenesaca, del Pueblo Puruhá, de la organización COMICH, con sede en Chimborazo.
![]() |
El evento adoptó dieciocho resoluciones sobre temas de coyuntura y de orientación estratégica para el nuevo periodo entre las que destacan el término de las mesas de diálogo entre la CONAIE y el gobierno y la convocatoria a una gran Movilización Nacional en enero próximo.
El fundamento de tales acuerdos es enfrentar el segundo y definitivo debate de la Ley de Aguas, Minería, así como defender los derechos colectivos en las Leyes Secundarias que la Comisión Legislativo está emitiendo actualmente.
También se demanda la reversión de todas las concesiones mineras y la nacionalización de los recursos naturales, especialmente minerales.
Otra de las resoluciones establece la implementar las Circunscripciones Territoriales por Nacionalidades y Pueblos y elaborar los planes de vida. Asimismo, recuperar, redistribuir, definir el carácter de la propiedad de la tierra y crear un fondo de tierras.
Entre los acuerdos estratégicos se encuentra el análisis de la conceptualización de lo que es la Plurinacionalidad y socializar este concepto con los pueblos no indígenas. También, fortalecer la agenda política del ECUARUNARI con el tema de los migrantes indígenas a las grandes ciudades del país y a nivel internacional
El tercer congreso exige la participación real de las nacionalidades y pueblos en la estructuración de la nueva Ley de Comunicación, basada en la repartición tripartita de tres tercios de las frecuencias en los sectores privado, público y comunitario.
La propuesta se realiza en el marco constitucional que estable en la nueva Carta Magna para promover el "acceso real a las tecnologías y a las telecomunicaciones" y adoptar "políticas de comunicación con carácter plurinacional e intercultural".
---
Foto: Patricio Patricio Zhingri T. / Comunicación Ecuarunari
Tercer Congreso de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI)
Acuerdos y resoluciones
La resistencia de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador reunidos en su III Congreso, realizada del 17 - 19 de diciembre del presente año en la comunidad de Cochapamba del Pueblo Cayambi:
Resuelve:
1. En vista de falta de responsabilidad y voluntad política de parte del gobierno nacional del Eco. Rafael Correa, quién mientras se desarrolla el diálogo sigue tomando decisiones unilaterales, como en el caso del dictamen del reglamento de la Ley Minera, por tanto el ECUARUNARI decide terminar las mesas de diálogo entre la CONAIE y el gobierno
2. Convocar a la gran Movilización Nacional de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador, para el mes de enero frente al segundo y definitivo debate de la Ley de Aguas, Minería, así como en defensa de los Derechos Colectivos en las Leyes Secundarias que la Comisión Legislativo está emitiendo
3. Reversión de todas las concesiones mineras del país por ser concesiones inconstitucionales y exigimos la nacionalización de los Recursos Naturales, especialmente la minería.
4. Las Nacionalidades y Pueblos realizaran el concurso de meritos y oposición para el cargo de Directores Provinciales, Nacionalidades y del Director Nacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) independientemente de la derogatoria del Decreto Ejecutivo 1585. Y evaluación administrativa, técnica y pedagógica del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe
5. Fortalecer la Identidad en la Niñez y la Juventud para el ejercicio pleno de sus derechos.
6. Implementar la agenda política y estratégica de las mujeres indígenas del Ecuador en cada una de las Nacionalidades y Pueblos.
7. La Universidad Indígena Amawtay Wasi debe ser comunitaria y regentada por la CONAIE al servicio de las Nacionalidades y Pueblos
8. Implementación de las Circunscripciones Territoriales por Nacionalidades y Pueblos y elaboración de los planes de vida.
9. Análisis de la conceptualización de lo que es la Plurinacionalidad y socialización con los pueblos no indígenas
10. Recuperación, redistribución y definir del carácter de la propiedad de la tierra y la creación de un fondo de tierras.
11. Fortalecer la agenda política del ECUARUNARI con el tema de los migrantes indígenas a las grandes ciudades del país y a nivel internacional
12. Recuperar y fortalecer el idioma kichwa en todo los espacios comunitarios, públicos y privados.
13. El CODENPE debe ser la instancia de planificación y generación de políticas públicas de las Nacionalidades y Pueblos con el Estado.
14. Fortalecer las alianzas organizativas y políticas entre organizaciones, sectores sociales, nacionalidades y pueblos indígenas a nivel de Abya Yala que luchan en contra del capitalismo y neoliberalismos para construir los Estados Plurinacionales y el Sumak Kawsay
15. El III congreso del ECUARUNARI resuelve hacer llegar nuestro apoyo a la lucha constante que tiene el pueblos Boliviano y de manera especial al Presente del Estado Plurinacional de Bolivia, el hermano Evo Morales Ayma, por su triunfo contundente en la última contienda electoral.
16. Rechazar la pretendida creación de los CDR y los programas de gobierno que violentan nuestras formas de organización y manejo del ecosistema.
17. Exigir a la Corte Constitucional la respuesta inmediata sobre la demanda de inconstitucionalidad sobre la Ley Minera
18. Exigir la participación real de las nacionalidades y pueblos en la estructuración de la nueva Ley de Comunicación, basada en la repartición tripartita de tres tercios de las frecuencias en los sectores privado, público y comunitario. El acceso real a las tecnologías y a las telecomunicaciones y políticas de comunicación con carácter plurinacional e intercultural, en el marco constitucional que estable en la nueva carta magna.
- Ricardo Ulcuango, Presidente del III Congreso de Ecuarunari
- Rumiñawi Masaquiza, Vicepresidente
- Georgina de la Cruz, Primera Secretaria
- Anastacio Pichisaca, Segundo Secretario
Cochapamba (Cangahua), 19 de diciembre de 2009
Nueva dirigencia del Consejo de Gobierno de la ECUARUNARI
- Delfín Tenesaca: Presidente Ecuarunari, del Pueblo Puruhá (COMICH) Chimborazo
- Luis Contento: Vicepresidente, del Pueblo Saraguro (CORPUKIS) Loja
- Sergio Morocho: Dirigente de Organización, del Pueblo Cañari del Azuay (UCIA) Azuay
- Luis Minga: Dirigente Recursos Naturales, Pueblo Saraguro (ZAMASKIJAT) Zamora Chinchipe
- Magdalena Aysabucha: Dirigenta de la Mujer, del Pueblo Tomabela (MIT) Tungurahua
- Ascensio Farinango: Dirigente de Comunicación, del Pueblo Karanki (FICI) Imbabura
- Segundo Churuchumbi: Dirigente de Educación, del Pueblo Kayambi (FPP) Pichincha
- Alberto Yumbay: Dirigente de Salud, del Pueblo Guaranka (FECAB BRUNARI) Bolívar
- Manuel Castro: Dirigente de Relaciones Internacionales, del Pueblo Cañari (UPCCC) Cañar
- César Revelo: Dirigente de Jóvenes, del Pueblo Pasto (CCM) Carchi
Cochapamba (Cangahua), 19 de diciembre de 2009
----
Fuente: Agradecemos el envío de la información a la Agencia de Noticias Plurinacional del Ecuador / Ecuachaski. En particular a Patricio Zhingri T. Fotos: Yolanda Otavalo
Añadir nuevo comentario