Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Mantienen alerta ante eventual brote de AH1N1 en Datem del Marañón

Servindi, 4 de diciembre, 2009.- El director de Epidemiología del Ministerio de Salud (MINSA), Luis Suárez, negó que se haya registrado algún brote de la influenza AH1N1 en la provincia de Datem del Marañón, Loreto a pesar de la advertencia de la Dirección de Redes de Salud de la zona. (Imagen: elianekarptoledo.com)

El biólogo, titular de la Dirección de Redes de Salud de Alto Amazonas-Datém del Marañón, Fernando Fernández, alertó a través de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), que dicha enfermedad cobró la vida de al menos dos personas de la etnia Kandoshi-Shapra.

Además, advirtió sobre la la urgencia de "dotar de mayores recursos a su red de salud, que además debe proteger a la población de otras enfermedades como la rabia y la lepra".

Sin embargo, el funcionario estatal explicó que en los primeros días de noviembre se reportaron casos en alumnos de un colegio de San Lorenzo, capital provincial, de los cuales sólo 4 fueron confirmados y recuperándose al poco tiempo.

Los alumnos habían participado de un campeonato de fútbol en Iquitos y uno de ellos regresó enfermo y contagió a los otros. Mandamos un equipo de epidemiólogos para evaluarlos, atenderlos y todos fueron infecciones leves respiratorias, después no hubo más casos, remarcó Suárez.

Asimismo, aclaró que las únicas muertes registradas por las autoridades de Loreto fueron la de una mujer gestante de la localidad de Yurimaguas que fue trasladada a Tarapoto (San Martín), donde falleció, y la de un niño en la ciudad de Iquitos, capital loretana.

De otro lado, advirtió que si bien por el momento no hay brote en Datem del Marañón, "la Amazonía alberga cierto riesgo, teniendo en cuenta que la epidemia empieza siempre en las grandes ciudades y luego se traslada hacia los lugares alejados".

Está pasando no solo aquí sino en todos los países. Después de que la influenza afectó las principales ciudades utilizó actividades como el comercio para expandirse. En el país llegó primero a Lima, y luego se diseminó a las ciudades y de allí a zonas rurales, explicó.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.