Servindi, 2 de diciembre, 2009.- Luego de haber tomado por un mes la oficina del del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el estado de Chiapas, el pasado lunes 30 un grupo de 17 indígenas tzotziles decidieron desalojar el local. (Imagen: esmas.com)
Los manifestantes indígenas (14 hombres y 3 mujeres) habían ocupado el local de las Naciones Unidas el 30 de octubre en la zona turística de San Cristóbal de las Casas para reclamar la liberación de su líder, José Manuel Hernández.
Además, incluyeron en sus demandas la liberación de otros dos militantes de la Organización Campesina Emiliano Zapata (OCEZ) y el establecimiento de una mesa de diálogo con el gobierno estatal sobre disputas agrarias y sociales.
Curiosamente, la abandonar el local el grupo de indígenas le obsequió unas flores al representante residente adjunto del PNUD en México, Arnaud Peral, en agradecimiento por haber podido utilizar la instalación como medida de presión.
"Solamente con esta acción fuimos reconocidos y escuchados por el gobierno estatal", manifestó Uverclain Aguilar en representación de los pobladores originarios.
"Desde el momento de su ocupación y hasta el momento de su desocupación, todo sucedió de manera pacífica. Vamos a reanudar nuestras actividades para lograr cumplir los compromisos que tenemos hacia el Estado de Chiapas", afirmó Peral.
Hernández y los otros dos militantes, cuya liberación también pidió Amnistía Internacional, estaban acusados de utilizar a la OCEZ como fachada para traficar armas y droga pero finalmente estos cargos fueron retirados y quedaron en libertad el pasado miércoles.
Añadir nuevo comentario