Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Hoy se realiza audiencia sobre Cambio Climático

Servindi, 19 de noviembre, 2009.- El jueves 19 de noviembre de 4:00 pm a 8:00 pm se realizarála Audiencia Pública: "Reflexiones y Aportes hacia la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático - Copenhague". La cita es en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.

El ingreso es libre previa inscripción en con los asesores con los asesores, Esaú Girón y Dorila Chico, a los teléfonos 311-7762 o correos electrónicos: egiron@congreso.gob.pe, dchico@congreso.gob.pe

El evento es organizado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología que preside la Congresiste Elizabeth León Minaya.

El objetivo del evento es aportar a nivel País en la construcción de disposiciones para su aprobación ante la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático a realizarse en la ciudad de Copenhague.

---

Antecedentes:

  • La Comisión Nacional de Cambio Climática del Perú publicó el 2001 un informe e el que se advierte sobre los posibles impactos futuros del cambio climático y que debemos conocer. Entre los impactos destacados se señalan los siguientes:
  • Elevación de un Metro del nivel del Mar. Esto acarreara pérdidas potenciales por la inundación en las obras literales, viviendas, clubes, plantas pesqueras e industriales (p. 88) por un valor de USA $ 168250,000.00.
  • Daños en la Pesca. Los daños mas importantes están en la reducción de las especies comerciales predominantes, la afectación directa de la infraestructura de la pesca continental y marítima, la repercusión sobre el empleo local.

Impactos sobre la salud pública

  • El informe estima que hacia la mitad del siglo XXI un millón de muertes anuales adicionales se atribuirán a los cambios climáticos esperados (p.89). A partir de los impactos ocasionados por el fenómeno El Niño en el Perú se puede deducir los problemas de salud que acarrearía el cambio climático y que son:

  • El recrudecimiento de la malaria entre las enfermedades transmitidas por vectores;
  • El Cólera, del grupo de las transmitidas por agua y alimentos infectados, y la
  • Hipertermia, inducida por el calor como consecuencia directa de los cambios ambientales sin necesidad de ningún agente biológico.

Sobre la Convención

La reunión de Copenhague se ha convertido en uno de los temas de mayor interés para el mundo, y es que será allí donde las naciones más importantes del planeta deberán acordar el futuro sobre las emisiones de CO2 o el conjunto de recursos que destinarán para fomentar nuevos planes de impulso y ajuste de energías renovables respetuosas con el medio ambiente. Uno de los puntos más importantes que se tratará en la convención será el futuro tratado que sustituya al del Protocolo de Kioto

Objetivos Específicos:

a.Conocer los avances de la Posición del Perú sobre la 15ava Conferencia de las Partes (COP 15) Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático.

b.Recoger las reflexiones y aportes de los diversos actores estatales y sociales respecto a la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático.

c.Elaborar aportes para la elaboración de una propuesta de los Parlamentos de América Latina y el Caribe para la Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático.

d.Lograr la sensibilización y reconocimiento de la situación de vulnerabilidad de los pueblos andinos y amazónicos ante el cambio climático.

Programa:

4:00Inscripción de ParticipantesComisión y Comité

4:15Palabras de BienvenidaIng. Elizabeth León Minaya

Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

4:30InauguraciónDr. Luis Alva Castro, Presidente del Congreso de la República

Primera Parte

4:15Presentación de la Posición del Perú sobre la 15ava Conferencia de las Partes (COP 15) Convención Marco de las Naciones Unidas de Cambio Climático

Ministro del Ambiente, Ing. Antonio Brack Egg

5:10Panel de comentaristas:1.Dr. Eduardo Calvo, IPCC

2.Sra., Rocío Valdavellano, MOCICC

3.AIDESEP

5:25Preguntas y respuestas

Segunda Parte

6:00Presentación de Documento preliminar de aportes a la Propuesta de los Parlamentos de AL y CCongresista Elizabeth León Minaya, Presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología

6:20Panel de comentaristas:

1.Fis. Ramiro Valdivia, Consultor Ambiental

2.Efraín Arana, Sociedad Nacional del Ambiente

3.PUCP, Clima de cambios

4.Efraín Gómez, Director Ejecutivo de CONVEAGRO

7:30Preguntas y respuestas

Tercera Parte

7.30Conclusiones y RecomendacionesBiólogo Sandro Chávez, Presidente del Comité Consultivo de la CPAAAAE

8:00ClausuraDra. Beatriz Merino - Defensora del Pueblo (Por confirmar)

Entrega de Certificados

el mismo que se realizará el día Jueves 19 de noviembre del presente año, a horas 4:00 pm, hasta las 8:00 pm, en el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República.

Seguros de contar con vuestra presencia, la cual realzará el presente evento, nos despedimos de ustedes, no sin antes mencionarles que se estregaran los correspondientes certificados.

Atentamente,

Elizabeth León Minaya

PRESIDENTA

Comisión de Pueblos Andinos,

Amazónicos y Afroperuanos,

Ambiente y Ecología

INSCRIPCIONES GRATUITAS EN:

COMISIÓN DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÃA: con los asesores, Esaú Girón y Dorila Chico, a los teléfonos 311-7762 Â Â Email: egiron@congreso.gob.pe, dchico@congreso.gob.pe

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.