Servindi, 5 de noviembre, 2009.- La Organización Indígena Chiquitana (OICH) denunció los impactos socio ambientales de la Carretera Bioceánica durante el 137º período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en Washington (Estados Unidos).
Así lo hizo el primer Cacique Rodolfo López de la organización, en el marco de la audiencia pública Situación de las comunidades indígenas afectadas por el proyecto Iniciativa para la Integración de Infraestructura Sudamericana (IIRSA).
"Estos megaproyectos como los que hay en otros países sudamericanos tiene un gran problema, la falta o la engañosa forma de hacer la consulta a las comunidades indígenas antes y durante la realización de las obras", señaló López.
Las organizaciones que solicitaron esta audiencia fueron la Confederación Andina de Organizaciones Indígena de Perú (CAOI), la Organización Indígena Chiquitana de Bolivia (OICH), Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Bolivia (CEADESC), Comunidades Nativas de Pueblos Indígenas de Rondonia de Brasil y la Indian Law Resource Center.
Dichas organizaciones presentaron ante la Comisión una serie estudios técnicos y jurídicos de la construcción de megaproyectos como la Carretera Interoceánica Sur en Perú, la Carretera Bioceanica Santa Cruz - Puerto Suárez en Bolivia y la construcción de represas en el Rio Madeira en Brasil, entre otros.
La OICH fue la encargada de exponer sobre la carretera Bioceánica que atraviesa varias comunidades indígenas y según López "los impactos sociales y ambientales son muchos y las medidas de compensación y mitigación no han sido ejecutadas como establecían los compromisos firmados".
Además el pueblo Chiquitano denunció ante la Comisión la falta de transparencia por parte de las empresas constructoras y de las autoridades nacionales para realizar las consultas y entregar información sobre los trabajos a las comunidades.
Escuche el audio completo de las exposiciones presentadas:
Haga clic aquí: http://www.cidh.org/audiencias/137/10.mp3
Información relacionada publicada en Servindi:
Añadir nuevo comentario