Servindi, 26 de octubre, 2009.- Del 25 al 29 de octubre se realiza al Tercer Encuentro de Rituales de Vida y Muerte, Procesión de Espiritus que se lleva a cabo en Yahualica, Hidalgo y Tierra Blanca Guanajuato.
Al encuentro acuden 260 representantes de 19 grupos provenientes del mismo número de pueblos, originarios de los estados de Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz.
El encuentro se realiza dentro del marco de la Festividad Indígena dedicada a los muertos, obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, reconocida así por la UNESCO en el año de 2003.
El principal objetivo es propiciar el intercambio comunitario entre los pueblos indígenas del país, sobre la concepción, formas y expresiones artísticas vinculadas con la muerte, en la festividad indígena dedicada a los muertos.
El encuentro está organizado en tres componentes: primero, Mesa de la Abundancia, que es propiamente el espacio donde los portadores de la tradición compartirán sus altares y sus ofrendas, sus símbolos y sus representaciones, así como sus espacios y lenguajes en torno a sus difuntos.
El segundo componente es el Encuentro de Rituales donde se tocará el pensamiento ancestral, su vigencia y continuidad resguardada en las expresiones íntimas y simbólicas como son los rituales. Estas expresiones conjugan danza, música, cantos, poesía, alabanzas y representaciones escénicas de carácter sagrado que en el encuentro llenan el universo de vida y energía.
El tercer componente es la Procesión de Espíritus, es decir el camino que las almas recorren para alcanzar la pureza y la perfección. En éste, los portadores de la tradición, guiado por las flores, dirigirán sus pasos hacia el osario y los calvarios de ánimas, que son la morada de los recuerdos y el sostén de la identidad.
El evento cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Oaxaca, en coordinación con las Unidades Regionales de Culturas Populares.
Asimismo, participan la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del CONACULTA, a través del Programa para el Desarrollo Integral de las Culturas de los Pueblos y Comunidades Indígenas (PRODICI) en coordinación con las áreas de cultura de Oaxaca, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz.
----
Fuente: Con información de Corresponsales Indígenas
Añadir nuevo comentario