Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Presentan mermelada de izaño como postre ecológico

Por Wilfredo Ramírez Ticona

Los Andes, 15 de octubre, 2009.- Con la intención de elevar la cultura alimenticia de nuestros pueblos, gracias a la producción de alimentos nativos con mucha importancia dietética y la transformación de productos lácteos, más de un centenar de pobladores de la provincia de Melgar realizaron ayer el segundo concurso de platos típicos organizado por el Programa de Complementación Alimentaria.

La actividad buscó promover el consumo permanente de nuestros platos típicos preparados en base a productos ecológicos oriundos de la zona altiplánica, y que en espacial no hayan sido cultivados sin utilizar agroquímicos.

La actividad convocó a todas las asociadas en PROCOAM de la provincia, quienes expusieron lo mejor de la culinaria melgarina.

Se pudo apreciar platillos preparados en base a la quinua, kañihua, izaño, trigo, cebada, queso, cuy, y alpaca y muchas plantas nativas que sirven de saborizantes para hacer los mejores potajes.

Novedosa mermelada

La mermelada de izaño fue uno de los postres andinos más solicitados debido a que dicho producto se encuentra en extinción. La receta fue solicitada a las expositoras, a fin de masificar su preparación por las familias de esta localidad y de la región.

Otro delicioso plato fue el asado de perdiz, mientras que el caldito de quinua fue degustado por cientos de personas que acudieron al evento siendo testigos de un festival de platos ecológicos más vendidos. Como siempre, los refrescos más degustados fueron los de quinua y cebada.

Además:

1. El plato típico por excelencia en la ciudad de Ayaviri, capital de la provincia de Melgar, es el kankacho, el que consiste de carne de res, acompañado de papas sancochadas, este plato nunca falta en este tipo de ferias.

2. El Día Mundial de la Alimentación se recuerda cada 16 de octubre, por lo que este tipo de ferias y actividades serán continuas en la región Puno y en todo el país.

----

Fuente: Los Andes

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Salud!. No puedo opinar, por desconocimiento absoluto de la mermelada de izaño, aunque suena realmente bien y seguro que sabe mucho mejor aún. Únicamente querÃa comentar que al ir a la fuente original (Los Andes) por ver si se añadÃa alguna información más sobre caracterÃsticas, propiedades, identificación, etc. de la planta con la que se elabora la mermelada, he visto un comentario que indica que el kankacho ayavireño se prepara con carne de cordero, y no de res, y que el autor de la información ya ha corregido el texto. Copio aquà ambos comentarios:

# Editor Web jueves 15 de octubre del 2009 a las 12:07

Señor GEO, gracias por la corrección, el error fue corregido inmediatamente.

# geo jueves 15 de octubre del 2009 a las 11:57

una observación el Kankacho Ayavireño se prepara con carne de cordero no de res como indica en su artÃculo

Un saludo. Y enhorabuena por la página web. La he conocido hace muy poco tiempo y, sinceramente, me alegro de haberles encontrado. Mejor tarde que nunca. Desde www.herbogeminis.com he hecho un enlace con servindi. Espero que no les importe ni haya problema alguno. En cualquier caso, si les parece inapropiado, pueden enviar un correo.

Saludos y ánimo. El futuro es de ustedes.

Fernando Raúl Crespo Gutiérrez

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.