Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Resumen Semanal de Noticias del 09 de octubre de 2009

Servindi, 10 de octubre, 2009.- Presentamos nuestro habitual micro informativo Mundo Indígena al Día con nuestro resumen semanal de noticias, que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc.:

- Resumen de noticias, 10 octubre 2009 (6 minutos, 37 segundos. Descargar en formato mp3 con un clic derecho sobre el enlace y luego elegir guardar como)

Mundo Indígena al Día

Resumen semanal de noticias, 09 de octubre, 2009

Naciones Unidas: El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió a los gobiernos que no se dejen afectar por problemas internos y hagan un esfuerzo para conseguir un pacto global para la lucha contra el cambio climático, que sustituya al Protocolo de Kioto.

Hay sólo diez días para negociar antes de venir a Copenhague, afirmó el funcionario en referencia a las negociaciones de Bangkok, del 28 de septiembre al 9 de octubre, y Barcelona, entre el 2 y el 6 de noviembre.

Mundo: El Sistema Internacional de Información y Documentación sobre Derechos Humanos puso en circulación el documento Consejo de Derechos Humanos y Corte Penal Internacional: Los nuevos retos para las comunicaciones sobre derechos humanos.

El texto de 59 páginas resume la conferencia realizada este año en Ginebra para reflexionar sobre la forma en que las organizaciones no gubernamentales pueden transmitir a dichas instituciones información de manera más eficiente.

Para el experto Bartolomé Clavero, el documento tiene deficiencias debido a que los pueblos indígenas aparecen diluidos como parte de la sociedad civil cuando en el Examen Periódico Universal y ante la Corte Internacional deben tener papel propio y legitimación independiente.

Otra crítica es que indigenous peoples (indíyenas pipolls) se traduce como grupos autóctonos y no como pueblos indígenas, que es lo apropiado remarcó el miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

América: Un conjunto de instituciones civiles de América enviaron sus recomendaciones para mejorar y fortalecer la propuesta de Mecanismo Independiente de Consulta e Investigación (MICI) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Mediante una carta fechada con el 30 de septiembre proponen medidas concretas a fin de enriquecer los procesos de rendición de cuentas, transparencia y constituir procesos de participación más plenos y eficaces en el BID.

México: La medicina tradicional, reconocida como un componente esencial del patrimonio tangible e intangible de las culturas de México y el mundo, es ahora accesible por medio de la Biblioteca Digital lanzada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

América Latina: Las organizaciones indígenas y sociales de la región se encuentran listas para realizar movilizaciones, foros y actos culturales en el marco de la Minga Global en defensa de la madre tierra y de los pueblos que se realizará del 12 al 16 de octubre.

La convocatoria a la Minga Global o Movilización mundial fue acordada a propuesta de las organizaciones indígenas en el Foro Social Mundial y ratificada por la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, realizada en Puno, Perú.

Honduras: La Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) denunció que el allanamiento del Hospital Garífuna de Ciriboya del 6 de octubre fue una acción racista y encubre un afán de amedrentar a quienes resisten la dictadura.

América latina: Destacar la herencia negra en la cultura y costumbres de América Latina es el primer paso para rescatar a la población afrodescendiente de la exclusión y marginación en la que aún vive, concluyó un reciente seminario regional en la capital uruguaya.

Colombia: El gobierno anunció la captura de tres sujetos presuntamente responsables del asesinato de 12 miembros de esa comunidad aborigen, el pasado mes de agosto.

Los capturados integraban la banda de Los Cucarachos, dedicada al narcotráfico, la extorsión y el secuestro, aseguró el ministro de Defensa, Gabriel Silva.

Ecuador: Tras una reunión de 4 horas, los pueblos indígenas acordaron con el presidente Rafael Correa implementar una mesa permanente de trabajo en la que se institucionalice el diálogo para tratar la problemática indígena y atender sus demandas.

El diálogo se inició luego de los enfrentamientos entre la policía nacional y los pobladores indígenas que dejaron un muerto y 40 heridos.

Perú: Una serie de acciones denunciadas por diversos blogs peruanos y pronunciamientos expresan la preocupación de la colectividad nacional frente a la desprotección del patrimonio arqueológico y cultural del país.

La principal amenaza es generada por el Proyecto de Ley N° 3464 que pretende retirar al Instituto Nacional de Cultura la atribución de determinar los bienes culturales de la Nación, transfiriendo la potestad al Congreso de la República.

Argentina: Miles de personas dieron el último adiós a la cantante Mercedes Sosa, que falleció el domingo pasado.

En sus 60 años de carrera artística Sosa se convirtió en un icono de la música argentina y en un símbolo del compromiso social para varias generaciones de latinoamericanos que sufrieron las dictaduras de las décadas de los 70 y 80.

Chile: Un pronunciamiento suscrito por más de cien representantes y líderes sociales demandó el respeto a las normas internacionales sobre derechos humanos y el fin a la violencia del Estado chileno sobre el pueblo Mapuche.

Por otra parte, un saldo de nueve mapuches heridos de diversa consideración dejó las últimas jornadas de movilizaciones en Temucuicui, comuna de Ercilla, donde fuerzas especiales de Carabineros han arremetido violentamente contra los comuneros. Dentro de los lesionados por perdigones se encuentran dos menores de edad.

Argentina: El presidente de la Organización de las Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA), Jorge Ñancucheo, consideró necesario que el Anteproyecto de Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual establezca una cuarta categoría de Pueblos indígenas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.