Servicios en comunicación Intercultural

América Latina: Organizaciones indígenas listas para la Minga Global

Servindi, 7 de octubre, 2009.- Las organizaciones indígenas y sociales del Perú, Colombia y Uruguay anunciaron que ya está 'todo listo' para realizar movilizaciones, foros y actos culturales en el marco de la Minga Global en defensa de la madre tierra y de los pueblos.

La convocatoria a la Minga Global (movilización mundial) fue acordada a propuesta de las organizaciones indígenas en el Foro Social Mundial y ratificada por la IV Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala, realizada en la ciudad de Puno, Perú.

La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI informó las actividades que se realizarán en Perú, Colombia, Argentina y Uruguay, tal como se indica a continuación:

Actividades en Perú

En Lima, la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), junto con diversas organizaciones del movimiento social, realizarán el domingo 11, desde las 5:30 de la tarde, un Acto Cultural de homenaje a la Madre Tierra en el frontis de la Municipalidad Distrital de Santa Anita.

Al día siguiente, fecha central, 12 de octubre, a las 9 de la mañana las delegaciones de todo el país se concentrarán en el mismo frontis municipal, desde donde se trasladarán hasta la Huaca Perales, ubicada a quinientos metros, para la ceremonia del Kutichi (retribución a la Madre Tierra). Y luego de un breve acto especial, partirán en marcha hasta la sede la Organización de Naciones Unidas en Lima, donde presentarán las demandas y propuestas de los pueblos indígenas para detener el calentamiento global.

Programa:

Domingo 11 de octubre

* Palabras de bienvenida a cargo de un Regidor de la Municipalidad de Santa Anita, Distrito Emprendedor, Cultural y Progresista

* Participación del Centro Cultural Municipalidad Santa Anita

* Presentación del Grupo Intirock

* Presentación de Intiñahui Perú (mimo)

* Otros artistas invitados.

* Discurso del Presidente de CONACAMI PERU, Mario Palacios Panez

* Discurso de la Presidenta de AIDESEP, Daysi Zapata.

* Discurso del Coordinador General de la CAOI, Miguel Palacín Quispe.

* Discurso de la Alcaldesa Municipalidad Distrital de Santa Anita, Leonor Chumbimune Cajahuaringa.

Lunes 12 de octubre

* 9.00 a.m. Concentración en el frontis Municipalidad Santa Anita.

* 9.30 a.m. Kutichi - Huaca Perales

* 10.30 a.m. Acto de Partida Marcha a la ONU.

* 12.00 m. Llegada a la ONU, entrega de documentos.

Actividades en Colombia:

La Minga tendrá 3 puntos estratégicos en Colombia: Norte: Cartagena, Centro: Bogotá, y Sur: Cali. El Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, ha definido con sus 115 cabildos movilizarse desde el Resguardo de la María-Piendamó hacia la ciudad de Cali.

Autoridades Indígenas y comuneros se reunirán en La María, Piendamó, desde el 8 de octubre con el objetivo de organizar la agenda con el gobierno nacional y los compromisos y pormenores de la marcha.

Se ha convocado al gobierno nacional para que asista durante los días 9 y 10 al Territorio de Convivencia, Diálogo y Negociación de la Sociedad Civil, para que identifique el nivel de cumplimiento de los compromisos pendientes que tiene el Estado con las comunidades indígenas del Cauca, recogidos en el Decreto 982, y le plantee a La Minga Indígena una agenda de cumplimiento donde se indiquen procedimientos, recursos y cronogramas definitivos, frente a tierras, educación, salud y situaciones ambientales, entre otros temas. El gobierno confirmó su asistencia para las fechas previstas

Además, una marcha saldrá de la María en Chiva hasta Santander de Quilichao el 11 de octubre, desde donde se caminará a Villa Rica.

El 12 de octubre se avanzará de Villa Rica a Jamudí. El 13 de octubre desde Jamundí se llegará a Cali, donde, durante los días 14, 15 y 16 de octubre, se realizará el Pre Congreso de los Pueblos.

De este modo, el CRIC articulará del 12 al 16 de octubre la Movilización Mundial contra la contaminación, la mercantilización de la vida y los bienes naturales, la militarización y la criminalización social.

Actividades en Argentina:

En Mendoza, Argentina, el domingo 11 de octubre, se realizará una concentración y acto político cultural en conmemoración a nuestros mártires de la resistencia a la invasión iniciada en 1492.

Organizada por la Coordinadora de Identidades Originarias y del Campo Popular (CIOCP), la Minga Global en Mendoza cuenta con las adhesiones de múltiples organizaciones del movimiento social.

Actividades en Uruguay:

En Uruguay, el Consejo de la Nación Charrúa (CONACHA) señala en su convocatoria:

El 12 de octubre, a 517 años del comienzo de la invasión europea, nuestra América indígena resiste.

¡Por la defensa de nuestra tierra charrúa!

Nos concentraremos en la Plaza Cagancha a las 18 horas.

Compartiremos: apertura con ceremonia, proclama central, expresiones artísticas, reflexiones y tus aportes.

Convocan: Grupo Choñik y CONACHA: Adench y Basquade Inchala (Montevideo), Guyunusa (Tacuarembo), Bera (Paso de Los Toros), Piri y Timbo Guazu (Tarariras).

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.