Servindi, 5 de octubre, 2009.- El Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina de Naciones (CCPICAN), expresó su solidaridad con los pueblos indígenas del Ecuador y demandó cesar la 'represión' de parte del gobierno central.
La movilización de protesta de los pueblos indígenas de Ecuador generó la represión de efectivos policiales, dejando como saldo una persona muerta, dos nativos en estado de suma gravedad y varios heridos.
Expresamos nuestra más profunda condolencia y solidaridad con las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y sus organizaciones nacionales y regionales por la muerte de un hermano Shuar, un número indeterminado de heridos y detenidos, ocasionados por defender el derecho a sus territorios y la vida, manifestó la organización mediante un comunicado oficial.
Además, manifestaron su pleno respaldo a las demandas y la decisión de movilización nacional que se vienen desarrollando en el Ecuador.
Asimismo, lamentaron que las evasivas del gobierno de desarrollar un dialogo constructivo hayan generado que la población originaria se levante en una protesta nacional.
En ese sentido, el consejo rechazó la actitud del gobierno del presidente Rafael Correa, al pretender mantener el modelo económico primario exportador otorgando concesiones a empresas transnacionales privadas cuya consecuencia es afectar el ambiente y los territorios de los pueblos indígenas.
Rechazamos enérgicamente todo tipo de violencia, especialmente cuando se aplica la violencia institucionalizada o de Estado, aún más cuando como saldo hay muertes y heridos que representan violación hacia los Derechos Humanos por defender la vida y en ejercicio pleno de nuestros derechos.
--
Comunicado del CCPICAN
El Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina, se solidariza con las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador y demanda cese la represión al Gobierno Nacional del Ecuador.
Ante el resultado de un indígena Shuar muerto, dos más en estado de suma gravedad y un saldo de varios heridos ocurrido en la amazonía ecuatoriana el 30 de septiembre del presente año, cuando las nacionalidades y pueblos indígenas -quienes legítimamente y en el marco del Estado Plurinacional- se encuentran en movilización nacional en defensa del Agua y la recuperación del Sumak Kawsay (Vivir Bien) contemplado en la Constitución, el CCPICAN expresa lo siguiente:
* Nuestra más profunda condolencia y solidaridad con las Nacionalidades y Pueblos Indígenas y sus organizaciones nacionales y regionales por la muerte de un hermano Shuar, un número indeterminado de heridos y detenidos, ocasionados por defender el derecho a sus territorios y la vida. La vida humana es un valor supremo que en cualquier circunstancia debe ser protegida y privilegiada.
* Nuestro pleno respaldo, a las demandas y la decisión de movilización nacional que se vienen desarrollando en el Ecuador. Las cuales se ha producido ante las evasivas del gobierno de desarrollar un dialogo constructivo en el marco del ESTADO PLURINACIONAL que tiene como base elemental la de orientar la política bajo nuevos lineamientos que superen el viejo modelo neoliberal que tanto sufrimiento generó a nuestros pueblos y nacionalidades durante la llamada vida republicana y anteriormente con la colonización europea.
* La apuesta del pueblo ecuatoriano por continuar con Rafael Correa, se dio en tanto se consideraba, entrabamos en un proceso de aplicación de los principios establecidos en nuestra nueva CONSTITUCION, dejando así las viejas prácticas de la oligarquía de estigmatizar a los pueblos indígenas y nacionalidades, tildarlos de manipulados y otros, hecho que lamentablemente observamos ahora, a fin de justificar situaciones de hecho gravísimos como los acaecidos el 30 pasado y vemos como se trata de mantener el modelo económico primario exportador otorgando concesiones a empresas transnacionales privadas cuya consecuencia es afectar el ambiente y los territorios de los pueblos indígenas donde moramos desde tiempos inmemoriales, superando modelos y gobiernos de turno.
* Rechazamos enérgicamente todo tipo de violencia, especialmente cuando se aplica la violencia institucionalizada o de Estado, aún más cuando como saldo hay muertes y heridos que representan violación hacia los Derechos Humanos por defender la vida y en ejercicio pleno de nuestros derechos. Invocamos a la serenidad y demandamos que, de manera inmediata, cesen la represión contra las manifestaciones y se evite los enfrentamientos.
* Hacemos un llamado al Gobierno del Ecuador, a respetar el derecho a la integridad personal y otorgue las garantías jurídicas de los hermanos indígenas, asimismo sean acogidas las propuestas y demandas de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador como son la ley de agua, educación, circunscripciones territoriales, código ambiental, soberanía alimentaría, comunicación entre otros.
* Instamos al Gobierno del Ecuador que abra un verdadero Dialogo con los representantes de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador y cumpla con coherencia en la construcción del Estado Plurinacional.
* Exigimos a las autoridades públicas de Ecuador para que adopten medidas urgentes para proteger la vida y la integridad de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas del Ecuador, cumpliendo con el convenio 169 de la OIT y la Declaración de las NNUU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.
Lima, 1 de Octubre, 2009
Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas de la Comunidad Andina
Añadir nuevo comentario