Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Desvirtúan exoneración de impuestos en la selva sin política de desarrollo

Servindi, 2 de octubre, 2009.- El especialista en temas amazónicos, Roger Rumrill, sostuvo que la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía que libera de impuestos a este sector del país, no serviría de nada sin una 'ley marco de desarrollo sostenible'.

Las exoneraciones son sólo un mecanismo de una gran política económica de desarrollo para la selva que por cierto no existe; están confundidos si creen que lo que la Amazonía necesita es una ley de exoneración, aseveró.

Calificó la ley de caricatura y señaló que lo que la Amazonía necesita es una política de desarrollo que fomente la industria, que convierta la materia prima en productos elaborados y genere más valor, conforme a una cadena de desarrollo.

Rumrill informó a la CNR que los comerciantes sólo defienden la norma por conveniencia, mas no tienen la intensión de implementar una política económica con la exoneración de impuestos.

En ese sentido, propuso como solución coyuntural que la norma que restituye plenamente la exoneración tributaria en la selva se ponga en vigencia solo por un año, hasta que se perfile una ley que realmente signifique un avance en la zona.

El Parlamento de la República aprobó ayer el proyecto de Ley N° 3214-2008-CR que establece la restitución del marco de promoción de la inversión de la Amazonía, luego que el Ejecutivo emitiera en 2007, los Decretos Supremos N° 997,998 que recortaron esos beneficios e incentivos tributarios.

En mayo del 2007, el Colegio de Economistas de Ucayali presentó una demanda de inconstitucionalidad contra dichos dispositivos.

El 3 de abril del 2009, el Tribunal Constitucional resolvió que ambos decretos son inconstitucionales ya que -entre otras razones- los cambios de índole tributario referidos a beneficios o exoneraciones requieren previo informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y ser propuestos por una ley expresa y aprobada por dos tercios de los congresistas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Los parlamentarios como siempre estan en la calle, que podemos esperar de parlamentarias que estan yendo ala escuelita para aprender a leer.

hola amigos esto me parece una estupides de exonerar de impuestos ala amazonia por que alas regiones que somos vecinos con la amazonia nos afecta mas por que hay gente que se dedica a contrabandiar con los productos es decir traen pruductos como abarrotes ,cerveza con memores precios y alas empresas que pagamos todos nuestros impuestos ya no podemos trabajar hay muchas empresas que estan legalmente constituidas hoy estan quebrando hojala nuestras autoridades se den cuenta de esto y lo deroguen estos decretos la competencia es buena pero en iguales condiciones

a las empresas como la Backus les conviene que sus productos salgan por la selva chachapoyas sin pagar impuestos y se comercialicen en lugares como celendin,bolivar donde si se paga impuestos de esta manera la backus esta evadiendo impuetos, por que nadie les pone el alto a estos malos comerciantes hojala la sunat movil saga a controlar esta lacra o quiren que todo el mundo se dedique a evadir impuestos. los congresistas son todos unos ineptos lo siguen hasiendo larga estas exoneraciones hasta cuando.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.