Servindi, 30 de setiembre, 2009.- El Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) anunció que los pequeños productores agropecuarios de Cusco y Apurímac podrán recibir información sobre el precio de 175 productos en el mercado mediante una nueva línea telefónica.
A través de este proyecto piloto Mercadoaldia.net, financiado en convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los pobladores podrán hacer consultas técnico-comerciales.
El proyecto, iniciado en julio de 2008 en Cusco y Apurímac, es ejecutado por la compañía Voxiva SRL en alianza con la empresa Mi Chacra SAC, y tiene como finalidad revertir las pérdidas económicas ocasianadas por la falta de información de los pequeños agropecuarios.
Asimismo, el sistema estará en capacidad de realizar consultas de precios de las principales plazas de Lima, Cusco y Apurímac. Además de consultas personalizadas sobre la actividad productiva, tanto en español y quechua.
Para acceder a Mercadoaldía.net se deberá crear un nombre de usuario, que debe ser el número de DNI y una clave secreta de cuatro números, que sólo debe conocer el usuario. Tras este proceso será necesario utilizar un teléfono fijo, celular, público o rural.
Si el productor se encuentra en Cusco tendrá que marcar el número 253-720 para las consultas técnico-comerciales y el número 253-725 para conocer los precios de los productos.
En Apurímac tendrá que marcar el número 322-556 para las consultas técnico-comerciales y el número 322-014 para obtener los precios de los productos.
El costo de la información es 3 soles y 50 céntimos para consultas técnico-comerciales y 50 céntimos para consulta de precios.
Comentarios
¡FELICITACIONES! YA ERA HORA DE ACORDARSE DE LOS HOMBRES DEL CAMPO Y LOS MICROEMPRESARIOS, SIN LUGAR A DUDAS ESTE ES UN BUEN INICIO, OJALà PUDIERAN HABER MAYORES INICIATIVAS AL RESPECTO; COMO BUEN PERUANO Y JOVEN QUE SOY, YO APUESTO POR MI PAÃS, ACABO DE INICIAR UNA MICROEMPRESA DE PROVEEDORA Y DISTRIBUIDORA DE: ALIMENTOS DE PRIMERA NECESITAD, FRUTAS, VERDURAS, GRANOS Y/O. NO SE IMAGINAN CUÃNTO ME CUESTA, PERO LO VENGO HACIENDO CON MUCHO GUSTO. QUISIERA QUE EL GOBIERNO NOS APOYE A LOS JÓVENES EMPRENDEDORES CON FACILIDADES TRIBUTARIAS Y PRÉSTAMOS SIN TANTOS REQUISITOS. GRACIAS Y SIGAN TRABAJANDO POR EL PERÚ.
Añadir nuevo comentario