Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Resumen semanal de noticias, 25 de setiembre 2009

Servindi, 25 de setiembre, 2009.- Presentamos nuestro habitual micro informativo Mundo Indígena al Día con nuestro resumen semanal de noticias, que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc.:

- Servindi: Mundo Indígena Internacional, 25 sep. 2009 (5 minutos, 59 segundos. Descargar en formato mp3 con un clic derecho sobre el enlace y luego elegir guardar como)

Mundo Indígena al Día

Resumen semanal de noticias, 25 de setiembre, 2009

Internacional: El presidente boliviano, Evo Morales, afirmó en la sede de la ONU, en el marco del Foro sobre Clima, que son sobre todo los pueblos indígenas los que tienen derecho de hablar y dar directivas para combatir el cambio climático.

Mundo: Un llamamiento suscrito por más de 8,500 personas de 85 países empezó a circular por las redes de Internet con motivo del Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles que se celebra el 21 de septiembre.

Mundo: El Movimiento Mundial por los Bosques (WRM, por su sigla en inglés) rebatió en su último boletín mensual quince mitos sobre las supuestas bondades de los monocultivos o plantaciones de árboles.

En base a breves testimonios de especialistas de diversas partes del mundo el boletín rebate mitos como el que las plantaciones son beneficiosas para el ambiente, generan ampleo, son más productivas, mitigan el cambio climático, entre otros.

India: Luego de meses de ensayos y pruebas, India logró desarrollar una vacuna contra el rotavirus en poblaciones indígenas, la causa más común de diarrea en los bebés y niños pequeños.

México: El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) de México dio a conocer que la mitad de los hablantes de lenguas indígenas habitan en ciudades medianas y una tercera parte en las grandes urbes.

La titular de este organismo, Regina Martínez Casas, manifestó que un ejemplo claro de ese fenómeno es que en Iztapalapa se hallan más hablantes de chocholteco que en Oaxaca mismo, al grado que este grupo jugó un papel importante en el resultado final de la reciente elección en esa demarcación capitalina.

Panamá: El Frente por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) de Panamá invocó a la ciudadanía a mostrar su solidaridad con los pueblos indígenas del país en la Caminata Indígena, Campesina y Popular de octubre.

Costa Rica: Los líderes indígenas de Costa Rica rechazaron la excesiva demora del Parlamento para aprobar el proyecto de Ley de Desarrollo Autónomo.

Una reciente moción aprobada por la mayoría de diputados obligó a que el documento fuera devuelto a al seno de la comisión parlamentaria que lo dictaminó para que se corrija un error involuntario que estaría afectando presupuestos de la Universidad de Costa Rica.

Venezuela: Dos importantes eventos nacionales de comunicadoras y comunicadores indígenas se realizarán del 1 al 4 de octubre de este año en el Estado de Amazonas, Venenezuela. Se trata del I Encuentro Nacional de Comunicadores y Realizadores Indígenas y II Congreso Bolivariano de Comunicación Indígena de Venezuela Renavive 2009.

Colombia: La Organización de Negros Unidos del Río Anchicayá (ONUIRA) denunció que el pasado 7 de septiembre niños y pobladores de las comunidades de de San Pedro, San Antonio, Santa María, San José fueron intencionalmente afectadas con la fumigación del río Naya.

La fumigación fue hecha por el gobierno con la intensión de erradicar los cultivos de hoja de coca que se produce en pocas cantidades en esta zona. Pero los pobladores rechazaron la forma e intensidad con que fue realizado este operativo, afectando la salud de su gente.

Colombia: Los pueblos indígenas y movimientos sociales colombianos vienen preparando caravanas y Congreso de los Pueblos Indígenas para celebrar la Minga Global desde el próximo 12 hasta el 16 de octubre.

Ecuador: Con profunda consternación el domingo 20 de septiembre se realizó el sepelio del líder indígena José Jacinto Guaman Zaruma, ex presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador (ECUARUNARI), durante el periodo 1992 1994.

Ecuador: El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), Marlon Santi, anunció que la noche del próximo domingo 27 se iniciarán movilizaciones a nivel nacional en protesta contra la nueva ley minera y de aguas.

No vamos a dar datos, pero te digo que el 27 se paraliza el país, sostuvo el dirigente indígena y explicó que esta medida será de forma indefinida y pacífica.

Ecuador: Las organizaciones indígenas y populares que conforman el Foro Ecuatoriano de la Comunicación denunciaron que los grandes medios de excluyeron su propuesta de Ley de Comunicación.

Brasil: La ex ministra de Medio Ambiente de Brasil y posible oponente del actual mandatario en los próximos comicios electorales, Marina Silva, viene logrando dar relevancia al debate ecológico en la escena electoral con su propuesta verde.

El mundo entero debe reflexionar sobre su modelo de desarrollo y Brasil, que contiene el mayor bosque tropical del planeta y tiene una gran desigualdad, debe aliar la preservación a la inclusión social, afirmó la reconocida ambientalista.

Paraguay: Al menos 12 indígenas de una comunidad del departamento de Caazapá murieron en los últimos tres meses, presuntamente víctimas fumigaciones, según dio a conocer el Ministerio de Salud de Paraguay.

Chile: Tras la detención del líder mapuche, Waikilaf Cadin, diversas organizaciones indígenas rechazaron la acción y acusaron al gobierno de emprender una persecución penal contra un grupo de dirigentes.

Tags relacionados: 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.