Servicios en comunicación Intercultural

Ecuador: Humberto Cholango: "Nosotros no estamos locos señor presidente"

Servindi, 14 de septiembre, 2009.- Nosotros no somos locos señor Presidente respondió el presidente de la Confederación Kichwa del Ecuador ECUARUNARI, Humberto Cholango, al presidente del Ecuador, Rafael Correa, quien el sábado manifestó que quienes se oponen al proyecto de Ley de Aguas y al proceso de minería están chiflados.

La Constitución prohíbe el acaparamiento y la privatización del agua y de sus fuentes y el proyeco de Ley de Recursos Hídricos dicta que el agua por su trascendencia para la vida y el ambiente no puede ser objeto de ningún acuerdo comercial, con gobierno, entidad multilateral o empresa extranjera alguna.

Eso es lo que dice la nueva Ley y ya hay movilizaciones para impedir la privatización del agua por parte de este Gobierno, expuso Correa el sábado.

Acto seguido, el jefe de Gobierno se refirió a los opositores de la iniciativa legal como que ellos no necesitan una respuesta política ya, necesitan a un psicólogo. Manden a un loquero para que los atienda... Están chiflados, calificó.

A su turno el presidente de ECUARUNARI, Humberto Cholango, explicó que otro artículo posterior extraido del mismo texto citado por el presidente ordena que el recurso hídrico de prioridad se entregará a las empresas mineras, a lo que estimó que el presidente está nervioso.

Ultimátum

El sábado, más de 3 mil de representantes campesinos y regantes provenientes de Tungurahua, Cotopaxi, Bolívar y Chimborazo acordaron un plazo hasta el 14 de octubre para que la Asamblea Nacional apruebe el proyecto de Ley de Aguas que presentaron en noviembre.

Las organizaciones temen que con la aprobación de la Ley propuesta por el Ejecutivo el sistema de canales de riego pasen a depender del Estado.

Nos quieren convertir en usuarios y no en actores del agua. Nosotros somos actores del agua, hemos construido canales a través de mingas... Lo que pedimos es que seamos tomados en cuenta como administradores, exigió el presidente de ECUARUNARI.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Cordial Saludo.

Hermanos y hermanas de los Pueblos IndÃgenas del Ecuador, que continuan en resistencia social y comunitaria, y más aun cuando se trata de nuestra Madre Tierrra ya que se encuentra padeciendo las peores concecuancias, por culpa de las politicas privitizadores de los grandes Imperios, que ven los recursos naturales como un factor de negocio.

La Minga de Resistencia Social y Comunitaria del Cauca y Colombia de los Pueblos Milenarios, camina la palabra en cada uno de los corazones de nuestros hermanas y hermanos originarios del Continente del Abya Yala.

El Agua es vida y como elemento vital hay que defenderlo para el futuro de nuestras generaciones.

Cordialmente.
Adolfo Conejo
Programa de Comunicaciones
Consejo Regional IndÃgena del Cauca CRIC

Saludos a todos los Hermanos indigenas Ecuatorianos quienes en las ultimas horas han demostrado ser verdaderos Patriotas al enfrentarse a un partido politico plagado de errores y inconsistencias que eventualmente pueden arruinar a toda una nacion. Gracias por su vision de querer que Ecuador sea un pais justo y democratico.

Hermanos y hermanas, es valorable los actos positivos del gobierno en favor del pueblo ecuatoriano, pero con esa misma sinceridad debemos ser firmes y crÃticos a la hora de luchar cuando veamos pisoteados y con humillaciones se pretenda menospreciar las movilizaciónes indÃgenas, esa es la debilidad de Correa y su constante desprecio por las verdaderas organizaciones indÃgenas, Correa se está apoyando en oportunistas "lÃderes" indÃgenas que se arrodillaron a cambio de un puesto en el gobierno, cuidese señor Correa "crÃa cuervos y te sacarán los ojos" dice el dicho, y cuidese también de esas organizaciones indÃgenas evangélicas que trabajan camuflados al servicio de sus amos americanos, desgraciadamente nuestros hermanos se dejaron lavar el cerebro y asi como en antaño se unieron a los invasores españoles pensando en volver a su libertad sin saber que mas temprano que tarde serÃan también esclavos de esos mismos a quienes ayudaron a salvarlos de una derrota segura, desgraciadamente se repite esa historia, y es aquà cuando debemos reflexionar y mantenernos alerta y no conformarnos con unas cuantas dádivas del gobierno, sino que mantenernos en permanente vigilia para controlar los actos de los gobiernos, y que nos valga la experiencia para no volver a acordar con nigún NEOgutierrez NI DE OTRA ÃNDOLE que tanto debilitamiento dejó a la conaie y demás organizaciones. Bien por la lucha y por que la prepotencia del señor Correa le terminará pasando factura. arriba hermanos de toda Abya Yala.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.