Servindi, 9 de setiembre, 2009.- La Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB) convocó a las autoridades de los ministerios de Medio Ambiente y Defensa para debatir sobre el impacto de desastres naturales, el próximo 20 de septiembre.
- CIDOB convoca autoridades, 09 setiembre 2009 (1 minuto 48 segundos. Descargar archivo en formato mp3 con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como)
La organización indígena indicó que el encuentro se realizará en la región amazónica de Beni y confirmó la presencia del titular de Salud, Ramiro Tapia.
"Los torrenciales aguaceros por los fenómenos de El Niño y La Niña en los años 2007 y 2008 causaron graves inundaciones en la ciudad de Trinidad, es por eso que preferimos tomar previsiones", manifestó el dirigente de CIDOB, Pedro Nuni.
Además, lamentó que la coyuntura electoral rumbo a la nueva Asamblea Plurinacional opaque las demandas de los pueblos originarios y que "se deje de lado las consecuencias que podrían ocasionar los embates climatológicos".
"Esperemos que este año no tengamos que declarar a Trinidad como zona de desastre", señaló.
Asimismo, Nuni manifestó que en otras regiones, como el Chaco (sur) los azotes de la naturaleza se manifestaron en forma de sequías o heladas, que afectaron las cosechas y al ganado.
El Niño es un fenómeno climático periódico que resulta de la interacción entre la temperatura de la superficie del océano y la atmósfera en el océano Pacífico cercano al Ecuador, que afecta a buena parte del planeta, en especial a la zona andina suramericana.
El 2008 más de 40 mil familias bolivianas fueron afectadas por el fenómeno La Niña que motivó la ayuda de naciones como Rusia, Brasil, Chile, Perú, Venezuela y Japón, además de la cooperación dada por agencias de las Naciones Unidas.
Añadir nuevo comentario