Servindi, 7 de setiembre, 2009.- Los líderes de decenas de organizaciones indígenas y campesinas de Bolivia vienen debatiendo los contenidos del reglamento de explotación hidrocarburífera y minera planteada en el marco de la nueva Constitución Política del Estado.
En el encuentro, que se realiza en la ciudad de Santa Cruz, participan los secretarios de recursos naturales de esas organizaciones y miembros de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB).
Al finalizar la jornada, los delegados redactarán una propuesta de normas reglamentarias para la explotación de minerales e hidrocarburos en comunidades originarias.
Los organizadores manifestaron que el documento tendrá en cuenta el monitoreo socioambiental, régimen de indemnizaciones y compensaciones, transparencia y control social, como derechos de los pueblos indígenas y campesinos bolivianos.
Esta reunión se lleva a cabo a partir de la nueva carta magna, promulgada por el presidente Evo Morales en febrero último, en la que propone que "las organizaciones rurales del país están obligadas a asumir el control social para la implementación y consolidación de un nuevo modelo de gestión y conservación de los recursos naturales".
Además de la CIDOB, en los debates participan representantes de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo (CONAMAQ), entre otras agrupaciones.
Añadir nuevo comentario