Servicios en comunicación Intercultural

Perú: CERD afirma que pueblos indígenas y comunidades afroperuanas sufren discriminación

Servindi, 2 de setiembre, 2009.- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas (CERD) recomendó al Estado que se comprometa a luchar contra la discriminación mediante la elaboración de una política global y nacional de lucha contra el racismo y la discriminación racial.

En ese sentido, tras su 75º periodo de sesiones, el CERD solicitó -en las Observaciones Finales(versión de avance sin editar)- que el Estado incluya indicadores que evidencien el goce de los derechos garantizados en la Constitución Política del Perú para los diferentes pueblos y comunidades indígenas.

Sobre la información proporcionada por las autoridades de la delegación oficial y la intervención del Ministro de Justicia, Aurelio Pastor, el CERD consideró que el informe periódico presentado por el Perú –con más de 10 años de retraso-, no responde, con cabalidad y detalles, a todas las disposiciones de la Convención.

Urge Ley de Consulta

El CERD exhortó la aprobación de la Ley de Consulta y Participación de los Pueblos Indígenas en Materia Ambiental a fin de que el Estado consulte a las comunidades de los pueblos indígenas interesados en cada etapa del proceso y que obtenga su consentimiento antes de la ejecución de los proyectos de extracción de recursos naturales.

Al respecto y no obstante los pasos positivos que ha tomado el Estado en el tema (proyecto de Ley de Consulta), el CERD expresó su preocupación por la violencia desencadenada a raíz de la explotación de recursos del subsuelo de los territorios de los pobladores indígenas en un marco de tensión.

Esperan implementación de Comisión Independiente tras Bagua

El CERD, en sus Observaciones Finales, instó al Estado peruano a seguir las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas, James Anaya.

Tras su visita al Perú, el estadounidense de ascendencia apache Anaya, recomendó la implementación de una Comisión Independiente que realice una investigación exhaustiva, objetiva e imparcial, con representación indígena sobre los luctuosos sucesos de Bagua.

Asimismo, el organismo internacional exhortó a la población en general -con énfasis dirigido a los pueblos indígenas- a que realicen sus reclamos y manifestaciones de forma pacífica, respetando los derechos humanos de otros.

Saludan al INDEPA

Dentro de los aspectos positivos observados, el CERD saludó la creación del Instituto Nacional de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA, el 16 de abril de 2005.

El CERD mostró su satisfacción por la participación y organización, por parte del INDEPA, de Mesas de Trabajo con el fin de sensibilizar a los funcionarios de gobierno y a la población en general sobre la importancia de articular políticas públicas interculturales e inclusivas, en salvaguarda de la población afroperuana, así como su participación en tareas de apoyo técnico con ONGs involucradas en el tema..

A continuación congratuló la conmemoración del Día de la Cultura Afroperuana –que se celebra el 4 de junio de cada año-, así como la creación del Primer Museo de la Cultura Afroperuana.

Empero, exhortó al Estado peruano a que dote al INDEPA de recursos finaniceros y humanos necesarios para que pueda desempeñar su importante labor.

Falta visión de nación y proyecto nacional

El organismo puntualizó la falta de consenso sobre un proyecto nacional compartido por la sociedad peruana en la totalidad de su expresión multicultural y multiétnica y expresó su preocupación por los conflictos que este hecho propicia.

Para evitar ello, el CERD recomendó que el Estado ejecute un proceso participativo e incluyente para determinar tales conceptos colectivos a favor -en particular- de la educación, proyectos de desarrollo y protección del medio ambiente.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.