
- Hondo pesar por fallecimiento de fundador y primer presidente del CRIC quién dejó un legado de vida combativa.
Servindi, 1 de diciembre, 2015.- La mañana del 27 de noviembre de 2015 falleció Manuel Tránsito Sánchez, fundador y primer presidente del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) causando hondo pesar en la población de los diez pueblos indígenas que representa y sus autoridades representativas.
Don Manuel, de 78 años de edad, se encontraba en la vereda de Betania, pueblo Totoroez, en el municipio de Totoró Cauca y su fallecimiento se produjo como consecuencias de una lamentable y penosa enfermedad.
Tránsito Sánchez fue elegido como primer presidente del CRIC en 1971 en la asamblea de Toribio donde se conformó el Consejo Regional Indígena del Cauca, cargo que tuvo que abandonar por amenazas de los terratenientes propietarios de las fincas que se venían recuperando.
Su proceso de liderazgo se inició antes de la creación del CRIC, cuando recorrió los territorios con otros mayores como Trino Morales, Juan Gregorio Palechor, Anatolio Quira y otros fundadores, donde salían hacia diversas circunscripciones a apoyar las recuperaciones de tierra.
En su territorio Totoroez, motivó a la comunidad para organizarse y recuperar sus territorios entonces invadidos por forasteros convertidos en terratenientes.
Testimonio de lucha
Manuel Tránsito contaba “que era un peligro reunirse en la casa del cabildo de Totoró, porque había muchas amenazas". Esto lo obligó a salir hacia Inza donde lo nombraron gobernador indígena.
En Inza "también era peligroso. Habían amenazas, se escuchaba que andaba mucha gente en las noches y presencia de militares”.
“Todas las luchas que se daban en esos tiempos eran coordinadas y orientadas con los mayores espirituales y cada vez que se planeaban actividades o encuentros, llevábamos de lo que sembrábamos productos para la alimentación" decía don Tránsito. "Caminábamos mucho o nos desplazábamos a caballo. Nos reuníamos para picar los lotes de terreno y cultivábamos papa".
"Luchábamos por recuperar la tierra porque habíamos varios indígenas, que desde ese tiempo no teníamos tierra para cultivar, estaba en manos de gente extraña, terratenientes que nos engañaban dándonos trago o un pedazo de carne y así nos quitaban la tierra. Durante las actividades de recuperación de la tierra las mujeres participaban de manera permanente”.
Tales fueron algunos de los testimonios de vida que compartió don Tránsito con el equipo de Comunicaciones del CRIC.
"Ahora que el cuerpo de Manuel Tránsito Sánchez descansa en el seno de la madre Tierra y su alma se reencontró con los espíritus milenarios, nos deja en nuestros corazones sus valores, luchas y sueños por siempre" dice una nota necrológica del CRIC.
“Debemos seguir con la recuperación de la tierra porque esas tierras son nuestras. En mis tiempos se hablaba mucho en la lengua propia, esto fue algo bueno para dialogar entre nosotros y organizar las recuperaciones. La lengua tradicional es una estrategia para la lucha. Les digo a los jóvenes que deben apropiarse de la organización y seguir la lucha, los mayores debemos descansar ya hemos trabajado bastante” Manuel Tránsito Sánchez
----
Fuente: Con información del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC): http://www.cric-colombia.org
Añadir nuevo comentario