- Amplio rechazo recibe decisión de archivar proyecto de Ley sobre despenalización del aborto en casos de violación. Marcha parte hoy a las 3:00 desde el Parque de la Muralla en el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer.
Servindi, 25 de noviembre, 2015.- En Día Internacional contra la Violencia a la Mujer los congresistas representantes del Partido Aprista y el fujimorismo dieron la espalda a las mujeres del país y bloquearon en la Comisión de Constitución el proyecto de ley Proyecto de Ley Nº 3839. para despenalizar el aborto en casos de violación.
Votaron en contra y por el archivo definitivo del proyecto Javier Velásquez Quesquén (APRA), Martha Chávez, Julio Gagó Pérez, Aldo Bardález, Luz Salgado Rubianes (Fujimoristas) y Javier Bedoya de Vivanco (PPC-APP).
En la Comisión de Constitución votaron a favor del proyecto los parlamentarios Fredy Otárola (Gana Perú y Santiago Gastañaduí, ambos de Gana Perú; Rosa Mavila León (AP-FA) y Sergio Tejada (Dignidad y Democracia).
Cabe recordar que cuando la iniciativa legal se debatió en la comisión de Justicia la única persona que defendió el proyecto de ley fue Verónika Mendoza.
El proyecto tiene el respaldo de miles de mujeres que impulsan la campaña: Déjala decidir.
Colectivo 25N
El Colectivo 25N rechazó al archivamiento y denunció que el Congreso le da la espalda al sufrimiento de miles de mujeres, niñas y adolescentes, impidiendo que estas decidan sobre sus vidas, su futuro y su cuerpo; y empujándolas a una maternidad forzada”.
Anunció que en el Día Internacional de la Violencia contra las Mujeres el Colectivo tomará la calle para denunciar la discriminación y violencia de género.
Se realizarán tres paradas, la primera al frente del Congreso de la República para exigir la aprobación de la despenalización del aborto por violación sexual; la segunda, en el Ministerio Público donde se exigirá justicia, verdad y reparación para las víctimas de esterilizaciones forzadas; la última será en el Ministerio de la Mujer, donde se demandará el fortalecimiento de esta cartera.
“Esta marcha protesta por todas las formas de violencia hacia las mujeres y busca interpelar al Estado para exigir acciones concretas y urgentes, orientadas a la atención, prevención y sanción, pero a la vez a la erradicación de las estructuras de dominación que perpetúan la violencia”, afirmó Liz Meléndez, coordinadora del Colectivo y directora de la asociación Flora Tristán.
Por su parte la candidata Verónika Mendoza hizo un llamado a la ciudadanía a participar de la marcha ciudadana contra la violencia hacia la mujer.
"En el Frente Amplio no aceptamos que tengamos 19 mil denuncias anuales por violación sexual, de las cuales el 90 por ciento queda en la impunidad. No aceptamos que en nuestro país haya un promedio de 100 feminicidios cada año".
En un dióalogo sostenido con organizaciones de mujeres en el distrito de El Agustino agregó: "No aceptamos que la tasa de embarazo adolescente, en lugar de disminuir, esté creciendo y ya esté en 14 por ciento."
"Tampoco aceptamos la brecha salarial entre hombres y mujeres, el que las mujeres ganen en promedio 25 por ciento menos que los hombres, eso es injusto y discriminatorio. No aceptamos que las mujeres estemos subrepresentadas políticamente, somos 50 por ciento de la población pero apenas 20% en el Congreso y 5% en las alcaldías” afirmó.
Información de las Naciones Unidas sobre el Día Internacional contra la Violencia a la Mujer
- ¿Por qué Día internacional?
Debido a que:
- La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
- La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
- La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
- La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Hechos y cifras
- El 35 por ciento de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. En algunos países esta cifra asciende al 70 por ciento.
- Se calcula que 133 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de mutilación/ablación genital en los 29 países de África y Oriente Medio donde esta práctica perniciosa es más frecuente.
- En el mundo, en la actualidad, más de 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años. Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 tienen menos probabilidades de terminar su educación y más de sufrir violencia doméstica y complicaciones en el parto.
- Las consecuencias de la violencia de género perduran generaciones.
La campaña «16 días de activismo contra la violencia de género» comienza el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y termina el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Añadir nuevo comentario