Servindi, 22 de noviembre, 2015.- Compartimos el documental "Pasco Sí Existe" que a pesar de su brevedad nos plantea profundas reflexiones sobre la situación actual y el porvenir del departamento de Pasco, cuya capital Cerro de Pasco, se muestra devastada por 400 años de actividad minera destructiva.
El cortometraje pertenece al director José Luis Arévalo y fue producido por Rincón Producciones con el apoyo de la Guía Oficial de Turismo.
¿Quiénes son responsables de estos perjuicios? es la pregunta central que el cortometraje busca responder sobre la capital minera del mundo cuyos paisajes han cambiado drásticamente por el enorme tajo abierto y la acumulación de residuos mineros convertidos en cerros artificiales.
Para ello recoge testimonios de pobladores y actores sociales que brindan detalles sobre las consecuencias de la actividad minera en la salud y en la calidad de suelo, aire y agua, deteriorados a lo largo de los años.
"Pasco está condenado a morir" afirma un ex trabajador minero que nos plantea la reflexión sobre si este es el porvenir inevitable de una actividad minera ilimitada, depredadora e irracional, que devora ecosistemas, ciudades y paisajes ante la impasibilidad de los gobiernos de turno que no ponen coto a esta situación.
El enorme tajo que devoró el hospital, la universidad, la ciudad entera de Cerro de Pasco. Dar doble clic en la imagen para agrandar. Foto. Blog de Juan Arellano
Información relacionada a Pasco publicada por Servindi. Si desea más información use nuestro buscador:
– Reportaje televisivo muestra realidad terrible que afronta uno de los departamentos con mayor inversión minera en el país.
Servindi, 5 de octubre, 2015.- Un reportaje del programa periodístico Cuarto Poder mostró la terrible realidad que afrontan los habitantes de la ciudad de Cerro de Pasco, en la sierra central del país, que tienen que convivir con desmontes mineros, lagunas de relaves e inmensos charcos de agua ácida. Seguir leyendo…
Servindi, 31 de julio, 2012.- Un documental muestra las diversas actividades realizadas por un grupo de artistas para concientizar sobre la contaminación en la ciudad de Cerro de Pasco ocasionada por la actividad minera desde hace décadas. Seguir leyendo…
Servindi, 8 de febrero, 2012.- Con el objetivo de casino online dar a conocer la situación de las principales fuentes de agua de su región y en respaldo a la denominada Marcha Nacional por el Agua y la Vida, las comunidades campesinas organizadas de Pasco anunciaron para hoy miércoles 8 de febrero la realización de una vigilia en defensa del recurso hídrico. Seguir leyendo…
Servindi, 13 de enero, 2011.- Los madereros que ilícitamente extraen grandes volúmenes de madera en la región Pasco, aprovechan la pobreza de los indígenas de la zona al ofrecerles sanear sus multas a cambio de seguir depredando sus bosques. Seguir leyendo…
Servindi, 6 de enero, 2011.- El desborde del río Pichis en la región Pasco provocó serios daños en más de 287 viviendas y unas mil personas resultaron damnificadas, señalaron autoridades locales de Defensa Civil. Seguir leyendo…
Servindi, 1 de marzo, 2010.- Existe una posibilidad de levantamiento de los pobladores de la ciudad de Cerro de Pasco debido a la demora en la reubicación de sus viviendas, según lo alertó la congresista Gloria Ramos. Seguir leyendo…
Servindi, 22 de octubre, 2009.- La congresista Gloria Ramos pidió a la Municipalidad Pprovincial de Pasco invalidar el convenio que firmó con la empresa minera Volcan para rellenar la laguna Patarcocha. Seguir leyendo…
Servindi, 9 de octubre, 2009.- Cerro de Pasco, una de las 10 ciudades más contaminadas del mundo, protagonizará un nuevo juicio ante el Tribunal Internacional de Justicia Climática, donde se procesará a la Compañía Minera Volcan S.A. y al Estado peruano por graves perjuicios sobre el medio ambiente y la salud de los pobladores. Seguir leyendo…
Añadir nuevo comentario