
- Candidata del Frente Amplio propone fortalecer medios comunitarios. "Los medios comunitarios deben tener prioridad en el otorgamiento de frecuencias", sostuvo.
Servindi, 21 de noviembre, 2015.- La libertad de expresión y el derecho a la comunicación son indispensables en una democracia, y por lo tanto se necesitan políticas públicas concretas para garantizar el goce pleno de estos derechos por parte de la ciudadanía, señaló Verónika Mendoza durante su participación anoche en el foro “Derecho a la Comunicación y Libertad de Expresión”, organizado por la Pontificia Universidad Católica del Perú.
En ese sentido señaló que un gobierno del Frente Amplio impulsará un conjunto de medidas para promover la pluralidad en los medios de comunicación, velando por que las diversas expresiones políticas, culturales, sociales del país tengan espacio en los mismos.
“La alta concentración del mercado de los medios en nuestro país es incompatible con la riqueza de la vida democrática a la que aspiramos los peruanos y las peruanas”, señaló Mendoza.
Aseguró por tanto que es necesario impulsar una legislación antimonopolios que no existe actualmente en el país.
Recordó que son muchos los países democráticos que regulan los niveles de concentración de la propiedad, de la audiencia, del mercado publicitario así como la propiedad cruzada, entre ellos el propio EE.UU., los países de la comunidad europea. Dio cuenta además para el caso de América Latina experiencias exitosas como la de Uruguay.
A fin de garantizar la pluralidad de voces y la libertad de expresión, Mendoza planteó la necesidad de impulsar y fortalecer los medios comunitarios, emisoras locales, emisoras indígenas y campesinas, así como la producción audiovisual independiente que no tiene acceso al mercado televisivo.
“¿Cómo es posible que, pese a que la Ley dice que los medios comunitarios deben tener prioridad en el otorgamiento de frecuencias, solo exista un medio comunitario oficialmemte reconocido?”, se preguntó la candidata del Frente Amplio.
“Esto ocurre porque en realidad los procesos de licitación se realizan bajo la lógica de subasta, donde tiene más posibilidades quien tiene más recursos económicos”, denunció Mendoza.
Mendoza también planteó que los medios del Estado, que actualmente son gestionados por el Gobierno de turno, deben convertirse en medios de carácter público, con directorios plurales con representación de la ciudadanía, y que estén comprometidos con garantizar el derecho a la comunicación sin tinte político partidario.
Por último, señaló que el Frente Amplio impulsará la creación de un organismo regulador autónomo para el otorgamiento y renovación de frecuencias de radiodifusión.
“Hoy en día esta función está en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, vale decir en manos del gobierno de turno, lo que es un riesgo para la democratización de las comunicaciones. Nosotros planteamos que esto tiene que ser regulado por un organismo autónomo y plural, sin injerencia del Ejecutivo”, finalizó.
Comentarios
Doña Verónica, interesante su postura política reciente, que no se manifestó cuando ejercía el papel de congresista de Humala, hoy aboga por la comunicación indígena que esta bien como punto de partida para la campaña electorera del 2016, lo importante para quienes somos víctimas de los gobiernos neoliberales desde Fujimori hasta Ollanta Humala, que su persona se comprometa a CONVOCAR A LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, para establecer nuevas reglas de juego, donde nosotros los pueblos kechuas, aymaras y amazonenses seamos los directos conductores de nuestro destino histórico, político y jurídico como pueblos y naciones del Perú-Tawantinsuyano y no como una SIMPLE CLASE SOCIAL IZQUIERDIZANTE. De conformidad de los postulados del Frente Político Plurinacional del Perú-Tawantinsuyano, es una demanda que debe ser asumido por usted o por cualquier otro que sea elegido presidente, pues, nuestro interés político e ideiológico es la Asamblea Constituyente y no el recambio neoliberal en el sillón pizarrista y toledano. Esperamos una respuesta al respecto, no olvide que los kechuas, aymaras y amazonenses somos la esperanza del país.
Añadir nuevo comentario