Imagen referencial
Servindi, 14 de noviembre, 2015.- Comunidades de los pueblos indígenas Yukpa y Barí de la Sierra de Perijá vienen padeciendo constantes e injustificados cortes de servicio eléctrico, lo que además afecta a una emisora nativa. Más información en una nueva edición del boletín informativo de la Red Indígena de Radio Fe y Alegría de Venezuela.
- Boletín de la Red Indígena de Venezuela, 11 de noviembre de 2015. (Archivo mp3, 4 minutos, 22 segundos. Descargar con un clic en el enlace, luego clic derecho y elegir ‘guardar como’. Propiedad de la Red Indígena de Venezuela).
Los constantes cortes de servicio eléctrico se vienen dando en un sector de la Sierra de Perijá, desde las comunidades de Tocuco y Coshira hasta la zona habitada por nativos barí, en el estado de Zulia.
El cacique de la comunidad San Miguel Tontayoto, Marco Macueshi, informó que los cortes se dan a diario y reclamó una pronta solución.
La falta de energía eléctrica afecta a la emisora de la comunidad, la cual se emite a diversos puntos, explicó Macueshi.
Escasez de alimentos afecta comunidad yukpa
La escasez de alimentos y el alza de los precios vienen afectando a los yukpa del Municipio de Machiques (noroeste del país), en la Sierra de Perijá.
Dionisio Manzano, líder yukpa del centro piloto Yapotopoma aclaró que es difícil comprar alimentos en el municipio debido al alza de los precios de los alimentos cómo el arroz que está a 500 bolívares.
“Estamos muy maltratados porque no podemos conseguir nada”, enfatizó el líder.
Por el momento, los nativos yukpa viven de la cacería, pero esto no sería suficiente, puesto que, según afirmó Manzano, también necesitan de otros alimentos para alimentarse adecuadamente.
Añadir nuevo comentario