Servindi, 15 de julio, 2009.- Los pobladores de la ciudad de Paraupebas, en el sudeste del Estado de de Pará, responsabilizó a la empresa minera Vale de daños ambientales, prácticas de explotación de trabajo y desapropiación ilegal de tierras de pequeños productores de la región. (Imagen: periodistadigital)
"La minería ofrece condiciones de trabajo precarias y desaloja familias para la explotación de minerales. Además de esto, la compañía habría derribado más de 300 castañeras de una Floresta Nacional, perjudicando a los pueblos indígenas", manifestaron los campesinos.
Los campesinos de la zona llegaron a dicha conclusión luego de sostener un encuentro para discutir los problemas sociales y ambientales generados por la compañía minera.
El documento final concluyó que la articulación de los actores sociales de la localidad es un constituye un factor clave para detener a las investidas de Vale.
Asimismo, el documento señaló que "la empresa ofrece 26 mil puestos de trabajo, pero sólo mil de esos puestos son empleos directos. La tercerización retira la responsabilidad por los derechos del trabajador de la compañía".
Añadir nuevo comentario