Servicios en comunicación Intercultural

Conozca: Estrategias del Despojo, publicación del Colectivo Territorios Seguros

– Estudio se presentó el martes 10 de noviembre y está disponible para su libre descarga en internet.

Servindi, 11 de noviembre, 2015.- La publicación Estrategias del despojo. La propiedad comunal en el Perú. Análisis jurídico de la Ley 30230, elaborado por el Colectivo Territorios Seguros para las comunidades del Perú se encuentra disponible para su libre descarga en internet.

El documento de 126 páginas detalla cómo los paquetes normativos promulgados por el gobierno, como la Ley 30230, "contribuyen a generar mayor inseguridad jurídica al tener importantes implicancias sobre el marco de protección de derechos territoriales."

Precisamente, la publicación contiene cuatro estudios dedicados al exámen específico de la Ley 30230 desde diversas perspectivas legales.

El primero es un análisis constitucional por Juan Carlos Ruiz Molleda; un análisis de la superposición de competencias, por Cinthia Mongylardi Campos; revisión de las afectaciones a derechos de los pueblos indígenas, por Marco Huaco Palomino y un análisis desde la perspectiva del derecho registral, por Jorge Ortiz Pasco.

Cabe destacar que la ley 30230 motivó que la ciudadanía interponga una acción de inconstitucionalidad con el respaldo de más seis mil firmas. Sin embargo, luego de siete meses el Tribunal Constitucional aún no se digna admitir a trámite dicha demanda.

La presentación de Estrategias del Despojo se efectuó en el marco del lanzamiento mundial de Landmark-Plataforma Global de Territorios Indígenas y Comunitarios, que reúne mapas e información clave sobre las tierras que son propiedad colectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales del mundo.

Colectivo Territorios Seguros

Territorios Seguros para las Comunidades del Perú es un colectivo compuesto por veintiséis organizaciones de la sociedad civil que comprende organizaciones nacionales representativas de los pueblos indígenas e instituciones que trabajan para fortalecer a las comunidades campesinas y nativas del Perú.

Uno de sus objetivos es lograr que diversos sectores del país, principalmente los funcionarios tomadores de decisiones, conozcan la real problemática de las comunidades y valoren el enorme aporte de estas a la economía y a la diversidad social, cultural, y ambiental del Perú.

Consideran como meta principal asegurar los territorios por medio de la titulación de la propiedad de comunidades campesinas y nativas del Perú. Con esta finalidad promueven un marco jurídico de la propiedad comunal que se ajuste a los estándares del derecho internacional.

Descargue la publicación con un clic en el siguiente enlace:

Otras publicaciones del Colectivo:

  • Las comunidades que mueven el país. El estado de las comunidades rurales en el Perú. Informe 2012:

Descargar en el siguiente enlace: http://www.rightsandresources.org/documents/files/doc_5422.pdf

  •  La seguridad territorial en el limbo. El estado de las comunidades indígenas en el Perú. Informe 2014

Descargue la publicación en formato PDF con un clic en el siguiente enlace: http://americalatina.landcoalition.org/sites/default/files/Informe_SEGURIDAD_TERRITORIAL_2014.pdf

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.