Servicios en comunicación Intercultural

Despues de 8 meses nombran a jefe del SENACE

Con gran pompa Humala promulgó en diciembre de 2012 la ley que crea el Senace. Entonces dijo que la promulgación significa un “cambio histórico” y "un punto de inflexión" en el tema ambiental y una nueva política a favor de la sostenibilidad.  A nueve meses del término de su gobierno ¿cuánto avanzó en hacer realidad este ofrecimiento?

- ¿Se podrá recuperar el tiempo perdido? ¿Quién asume la responsabilidad política de este retraso?

Servindi, 4 de noviembre, 2015.- Después de ocho meses el gobierno designó oficialmente al nuevo Jefe del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) luego que la ministra Rosa María Ortiz renunciara al cargo a mediados de febrero de 2015.

Desde entonces el SENACE estuvo conducido de manera interina por Milagros del Pilar Verástegui Salazar, secretaria general de dicha institución.

La designación del nuevo jefe se efectuó el 30 de octubre mediante la Resolución Suprema N° 006-2015-MINA que nombra en dicho cargo a Patrick Wieland Fernandini.

¿Por qué la demora?

La asociación Cooperacción se pregunta en una nota informativa ¿por qué durante ocho largos meses no se pudo designar al nuevo jefe del SENACE?

"Lo cierto es que la incertidumbre y la demora en la toma de decisiones han caracterizado a esta nueva entidad que fue creada el año 2012 con la finalidad de contar con un organismo técnico altamente especializado, encargado de evaluar de manera objetiva y confiable los Estudios de Impacto Ambiental" afirma Cooperacción.

"Lamentablemente, a más de dos años de su creación, el SENACE aún no ha comenzado a funcionar plenamente: el proceso de implementación es extremadamente lento y con permanentes demoras en el cumplimiento de los plazos" concluye la oenegé que elaboró un informe sobre la situación del SENACE que hace hincapié en su lentitud procesal.

El nuevo jefe del SENACE

Wieland Fernandini es abogado especialista en derecho ambiental, recursos naturales y cambio climático. Ha colaborado con el Banco Mundial, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Centro Internacional para la Investigación Forestal (CIFOR) en diversas investigaciones referidas al uso de la tierra, la conservación de bosques y la creación de mercados de carbono.

Graduado por la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, cuenta con una Maestría en Derecho por la Universidad de Yale y en Manejo Ambiental por la Universidad de Oxford.

También se desempeña como docente universitario en cursos de medio ambiente y recursos naturales de las escuelas de pre y post grado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y la Universidad del Pacífico. Es miembro asociado del Estudio Echecopar.

Es de esperar que el nuevo jefe del SENACE recupere el tiempo perdido y relance al organismo público especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, que tiene como función principal aprobar los estudios de impacto ambiental de los proyectos de inversión en el Perú.

El lanzamiento del SENACE

Cabe destacar que el presidente Ollanta Humala promulgó la ley que crea el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) en diciembre de 2012, a pocos meses del inicio de su mandato en julio de 2011.

Según anunció en dicha ocasión, la creación del SENACE, aprobado por el Congreso de la República el 22 de noviembre de 2012 a propuesta del Ejecutivo, significará un “cambio histórico” porque el Estado asume el liderazgo en el tema medioambiental.

La finalidad, es buscar un “punto de equilibrio” entre el cuidado al ecosistema y las inversiones. “No podemos ir a los extremos del ambientalismo o a los extremos de las actividades extractivas sin responsabilidad social”, dijo entonces Ollanta Humala.

La creación del SENACE “marca un punto de inflexión de una nueva política del gobierno que busca el equilibrio, la sostenibilidad y la protección del agua, pero sin extremismos y sin ideologizar nuestros recursos naturales”, añadió.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.