Servindi, 28 de setiembre, 2015.- El equipo del Observatorio de Conflictos Mineros (OCM) en la zona de Cotabambas reportó cuatro fallecidos, diez heridos de bala y treinta detenidos, entre dirigentes y pobladores en la localidad de Fuerabamba a consecuencia de los enfrentamientos entre la población y las fuerzas policiales.
Entre los fallecidos se encuentra Escal Huamami Mío y entre los heridos: Socimo Ccopa Benito, Jesús Huamani, Joel Quispe Huilsa, Uriel Elguera Chuclla, Beto Chahuayllo Huillca, Alberto Cordovas Clallco, Leyma Quispe Román, Demetrio Pomera.
– Todas las vías de acceso a Cotabambas se encuentran bloqueadas.
Servindi, 28 de setiembre, 2015.- El equipo del Observatorio de Conflictos Mineros en la zona de Cotabambas, región Apurímac, informó que en la localidad de Fuerabamba se vienen produciendo enfrentamientos entre la población y las fuerzas policiales. Se han reportado 6 heridos de bala, entre ellos el poblador Santos Ccopa de la comunidad Pisacasa y Joel Mamani. Seguir leyendo…
Enlace permanenteEnviado por Cia (no verificado) el Mar, 09/29/2015 - 03:59
En fuerabamba?. En fuerabamba quedaran solo unas 15 familias, y esta la mina que reubicó al 99 de la población a Nueva Fuerabamba.
No he visto población más a favor del " desarrollo minero" que la de Cotabambas. Habría que ver cuales son las demandas y me parece que estas se desprenden de la modificación del EIA por parte de la nueva empresa, q implica cambios muy importantes a nivel socio- ambiental. No es que de la noche a la mañana se les haya ocurrido que Las Bambas no va.
La semana pasada que estuve ahí, había un pequeño paro y vi como llegaban regue dos policiales en helicoptero al helipuerto de la mina.
Comentarios
En fuerabamba?. En fuerabamba quedaran solo unas 15 familias, y esta la mina que reubicó al 99 de la población a Nueva Fuerabamba.
No he visto población más a favor del " desarrollo minero" que la de Cotabambas. Habría que ver cuales son las demandas y me parece que estas se desprenden de la modificación del EIA por parte de la nueva empresa, q implica cambios muy importantes a nivel socio- ambiental. No es que de la noche a la mañana se les haya ocurrido que Las Bambas no va.
La semana pasada que estuve ahí, había un pequeño paro y vi como llegaban regue dos policiales en helicoptero al helipuerto de la mina.
Añadir nuevo comentario