![]() |
|
Vista del aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa, donde este domingo aterrizará el presidente Zelaya. (Foto: teleSUR) |
Los militares y policías que se encuentran en la zona reprimen a los hondureños que de forma pacífica exigen el retorno del presidente Manuel Zelaya. Con el uso de bombas lacrímogenas y disparos los militares que siguen ordenes del gobierno de facto arrementen contra el pueblo.
TeleSUR, 05 de julio, 2009.- Las miles de personas que rodean el aeropuerto de Toncontín en Tegucigalpa para recibir al presidente constitucional Manuel Zelaya fueron atacadas brutalmente por los militares y policías apostados en la zona que responden a las ordenes del gobierno de facto y reprimen con bombas lacrímogenas a los manifestantes desarmados.
La enviada especial de teleSUR, Adriana Sívori, informó que hasta el momento se reporta un muerto por un disparo en la cabeza.
El periodista de teleSUR, Eduardo Silveira, reportó que la sensación es "que el pueblo hondureño fue emgañado". Los dejaron avanzar para luego arremeter con disparos de balas, bombas contra este pueblo pacífico.
La llegada del mandatario está prevista dentro de unos 30 minutos, según informó a teleSUR el propio presidente Manuel Zelaya quien dijo que espera que los militares le permitan aterrizar.
Se informó que los vuelos nacionales se suspendieron y sólo estarán disponibles los traslados internacionales para las personas que habían comprados sus boletos.
Las movilizaciones de los diferentes sectores sociales hondureños comenzarán a las 09H00 locales (15H00 GMT), en un día donde se esperan muchas reacciones tras la suspensión de la nación del Sistema Interamericano .
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, se reúne este domingo con los presidentes de Argentina, Ecuador, Paraguay y Honduras, con el fin de analizar el retorno de Manuel Zelaya a la nación centroamericana luego de una semana de haber sido secuestado por militares.
La corresponsal de teleSUR en Washington, Rosa Elena Ramírez, informó que aproximadamente desde las 9 de la mañana hora local, (13.00 GMT), los mandatarios de Argentina, Cristina Fernández, de Ecuador, Rafael Correa, de Paraguay, Fernando Lugo y Manuel Zelaya se encuentran reunidos con Insulza para definir las estrategias y analizar los diferentes escenarios que podrían presentarse con el regreso de Manuel Zelaya a Honduras.
El enviado especial de teleSUR, Abraham Istillarte, explicó que esta reunión se realiza en algún lugar de Washington de manera privada. Posteriormente, alguno de los asistentes a la reunión podría acercarse a la Embajada de Ecuador, donde se encuentran reunidos los miembros de la prensa internacional, para dar el parte del resultado del encuentro.
En esta reunión, "ellos van a tomar la decision de cuál va a ser la acción, si acompañan a Zelaya o si la comisión va a ir encabezada pro Insulza y una comision de esta organización, que lo acompañe en su retorno al país y al gobierno.
Militares toman aeropuerto
Por su parte, la enviada especial de teleSUR a Tegucigalpa, Madeleine García, detalló que en los alrededores del aeropuerto ya se observa una fuerte presencia militar, y los vuelos nacionales e internacionales fueron suspendidos.
García reportó que "se prevé que en pocos momentos comience la manifestación de la resistencia, de hondureños que piden el retorno de Zelaya, y se espera que esta movilización llegue al aeropuerto internacional".
El colaborador de teleSUR, Eduardo Silveira, confirmó que al menos 20 mil efectivos de las fuerzas armadas custodian el aeropuerto de la capital, donde además constató que cientos de personas no han podido viajar a sus destinos, debido a la suspensión de los vuelos.
Medios internacionales informaron que las compañías aéreas Taca y American Airlines suspendieron los vuelos en Honduras este domingo en el aeropuerto de Toncontín, según informaron fuentes del terminal aéreo.
Movimientos sociales se concentran
Luther Castillo, Coordinador de Movimientos Sociales de Honduras, reportó este domingo en contacto telefónico con teleSUR, que este es el tercer día de resistencia firme de los movimientos sociales, y que el número de personas se ha incrementado y han venido llegando a la capital desde el interior del país.
"Ayer 100 mil compañeros marcharon al aeropuerto pacíficamente y de forma muy ordenada. Estamos concentrándonos otra vez porque estamos dispuestos a llevar una marcha pacífica. También hemos sido acompañados por obispos y representantes de la Diócesis, y esto demuestra que entienden al pueblo y no están aliados con la oligarquía del país", manifestó.
Añadió que "hoy es un día importante para nosotros, de resistencia contra el golpe de Estado, los comités funcionan bien y vamos a marchar con valentía. Los compañeros no tienen miedo, estamos aquí para recibir a Zelaya".
Asimismo, el dirigente social denunció que en las concentraciones que se han llevado a cabo durante esta semana, "sabemos que existen infiltrados, militares vestidos de civiles. Pero es difícil vigilar a cien mil personas", que manifiestan a favor del presidente constitucional del país.
----
Fuente: teleSUR
Añadir nuevo comentario