Servicios en comunicación Intercultural

Congreso internacional en Quito sobre Comunicación, Decolonización y Buen Vivir

- La participación será previa inscripción en la página web del evento.

Servindi, 8 de setiembre, 2015.- Del 16 al 18 de setiembre se realizará en la ciudad de Quito, Ecuador, el  I Congreso Internacional: "Comunicación, Decolonización y Buen Vivir", organizado por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y la Fundación Friedrich Ebert (FES).

El encuentro tiene como fin reflexionar desde y con la comunicación en torno a las experiencias emancipadoras que se posicionan como respuestas a los modelos sociales foráneos impuestos en los últimos siglos.

En ese sentido, señalan los organizadores, se buscará identificar, comprender y valorar las prácticas comunicativas desarrolladas desde territorios, enfoques y sistemas de conocimiento antagónicos a los modos de comunicación hegemónicos.

De igual modo se buscará legitimar las epistemologías subalternizadas, entendidas como narrativas emergentes a favor de la construcción de horizontes de(s) colonizados.

Público

El congreso está dirigido a docentes, investigadores, profesionales, estudiantes e instituciones vinculadas a la información y la comunicación en Latinoamérica.

El evento tiene programado tres conferencias magistrales, una cada día, además de otras actividades que abarcan sesiones de grupo e intercambio de experiencias.

Las charlas magistrales, en ese orden, estarán a cargo de la Dra. Catherine Walsh, el Dr. Adalid Contreras y el Dr. Eduardo Restrepo. Participarán además reconocidos panelistas.

En la parte final del último día se departirá sobre el libro Planificación y Comunicación de Juan Díaz Bordenave y Horacio Martins de Carvalho. Luego se entregarán certificados.

Inscripciones

Las inscripciones estarán abiertas a través del sitio web del CIESPAL (http://www.ciespal.org/inscripciones/inscrip_decolonizacion/ficha.php) hasta el día 16 de septiembre de 2015, y el pago se podrá realizar de manera presencial hasta el primer día del evento.

Las tres jornadas programadas se llevarán a cabo en las instalaciones del CIESPAL (Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín, Quito).

Para conocer más del evento dar clic en el siguiente enlace:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.