
Servindi, 23 de febrero, 2015.- Por carecer de una matriz de indicadores y no mostrar resultados efectivos la Auditoría Superior de la Federación (ASF) consideró practicamente un fracaso el Programa de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático implementado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El programa se ejecutó durante el 2013 por un monto de 701 millones 573 pesos con el objetivo de contribuir a la adaptación y mitigación mediante subsidios para la ejecución de proyectos por parte de diferentes sectores y organizaciones de la sociedad civil.
La ASF detalló en su reporte de la Cuenta Pública 2013 que la Semarnat no estableció metas que permitieran evaluar el porcentaje de la población beneficiada. Tampoco contó con evidencia sobre su contribución en la mitigación y adaptación al cambio climático.
En 2013, en la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) "careció de indicadores que permitieran evaluar el objetivo y las acciones del programa, toda vez que registró la meta modificada de 11 de los 13 indicadores del programa y no reportó metas alcanzadas de ninguno de ellos" detalla el informe.
Entre las acciones previstas estaban la reducción de 550 mil toneladas de bióxido de carbono equivalente, el ahorro de 360 millones de kilowatts hora de energía eléctrica y el ahorro de 5.5 millones de metros cúbicos de agua.
Asimismo, la atención a 440 mil mujeres en programas de equidad de género, atención a mil 50 indígenas, apoyo a proyectos en 23 microcuencas, y capacitación de las empresas con proyectos de ecoeficiencia.
La Semarnat es responsable de otorgar los subsidios, dar seguimiento a los proyectos y supervisar y evaluar los resultados.
Sin embargo, no acreditó haber realizado el seguimiento, supervisión y evaluación de los proyectos que realizaron las entidades federativas con el dinero que les fueron transferidos.
Las acciones y recursos del programa estuvieron a cargo de 41 unidades responsables: 32 Delegaciones Federales de la Semarnat, siete unidades administrativas de la dependencia y dos órganos desconcentrados.
La ASF consideró una irregularidad la gestión de la Semarnat al incumplir el artículo 85, fracción I, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, concluyó la entidad auditora.
Acceda al informe con un clic en el siguiente enlace:
Añadir nuevo comentario