Servicios en comunicación Intercultural

Las deudas pendientes de la COP 20

Tras 14 días de negociaciones la COP 20 no definió el apoyo económico a los países afectados por el cambio climático y en los debates se priorizaron aspectos comerciales en contraposición a la búsqueda de vías de desarrollo sostenible. ¿Se ratificarán los acuerdos de Lima en la COP 21 de París el próximo año?

Por José Carlos Díaz Zanelli

Servindi, 20 de diciembre, 2014.- 25 horas de tiempo extra se tomó la COP 20 de Lima para alcanzar un consenso. Sobre la madrugada del pasado domingo 14 de diciembre, recién fue presentado ante una plenaria de 14 mil personas venidas de todo el mundo, un acuerdo climático que con muchas omisiones aspirará a ser la base del documento que en el 2015 reemplace al Protocolo de Kyoto.

Sin embargo, la primera pregunta que urge responder es saber por qué tardó tanto en llegarse a este acuerdo cuando estaba previsto que todo debió haber concluido el viernes 12.

“No dejemos que esta COP sea recordada como la que le volvió la cara a los pobres del mundo”, dijo en su disertación el negociador del país insular Tuvalú, Ian Fy. Y es que la gran traba con la que se encontraron las mesas de negociación fue la resistencia de los países industrializados por financiar programas que mitiguen el impacto climático en países en vías de desarrollo.

De hecho, la red internacional Climate Action Network Latin America (CAN-LA), cuestionó que durante las negociaciones muchos de los delegados priorizaban el aspecto comercial en contraposición a la posibilidad de buscar vías de desarrollo sostenible.

Precisamente Tuvalú se convirtió en un caso emblemático durante los diálogos que se dieron en las mesas de negociación hasta las 23.00 horas del sábado 13 de diciembre. Como se sabe, esta pequeña isla-país de 26 kilómetros cuadrados ubicada en Oceanía, está próxima a desaparecer como producto de las crecidas del agua a causa del cambio climático.

Sin embargo, en el documento denominado “Llamado de Lima a la Acción Climática” solo se acordó “invitar” a los países desarrollados a movilizar y soportar financieramente a aquellos países pobres que ya hayan sido afectados por el cambio climático. Es decir que el apoyo sugerido en el documento que se elaboró en Lima no será vinculante.

Pese a ello, el ministro del Ambiente, Manuel Puglar Vidal, quien fungió durante la cumbre de moderador, juez y negociador, calificó el documento como una “buena decisión”. Claro está que este acuerdo aún debería ser ratificado en la COP 21 a desarrollarse en París el próximo año.

Menos emisiones

Otro de los grandes objetivos de las COP 20 era alcanzar un acuerdo para que los 195 países participantes se comprometan a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Según los especialistas este punto no se habría terminado por resolver.

Desde la interna del Cuartel General del Ejército, donde se realizó el evento, se supo que mientras se discutía la reducción de las emisiones de carbono, fue Australia el país que más entorpeció el avance. Esto hasta el punto de haberse retirado del diálogo en más de una oportunidad, lo que derivó en el retraso final.

Según la portavoz de Greenpeace España, Tatiana Nuño, al final la negociación de este aspecto quedó en medias tintas.

“Es muy débil en la definición de cómo los países tendrán que presentar los compromisos para reducir las emisiones contaminantes. La negociación climática ha terminado con los países dejando todas las decisiones difíciles para el futuro”, declaró Nuño quien recordó que la meta es alcanzar en 2015 un documento que comprometa a todos los países a las 0 emisiones de carbono para el 2050.

Más drástica fue en su opinión Samantha Smith, líder de la iniciativa global de Clima y Energía de la WWF, quien calificó como un fracasó las negociaciones en torno a las emisiones contaminantes.

“Los gobiernos fallaron rotundamente en alcanzar un acuerdo sobre planes específicos para reducir las emisiones antes del 2020, con el cual se sentarían las bases para terminar la era de los combustibles fósiles y se aceleraría el paso hacia las energías renovables y una mayor eficiencia energética”, sentenció.

Lo cierto es que, con fallas, tardanzas y omisiones, apenas se alcanzó un débil acuerdo que en el 2015 deberá ser ratificado en la COP 21 a desarrollarse en París.

En el siguiente enlace se podrá acceder al acuerdo elaborado en la COP 20 de Lima:

Datos:

- Nueva Zelanda recibe anualmente 75 personas de Tuvalú como parte de un plan de evacuación de la isla antes de que desaparezca.

- 800 científicos han solicitado a través de las Naciones Unidas que se eliminen los gases de efecto invernadero en un documento que se mostrará en la COP 21.

- US$ 9.300 millones dispondrá el Fondo Verde Para el Clima, plan que buscará desde el 2015 mitigar el cambio climático en los países en desarrollo.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

LUNES22 DE DICIEMBRE DEL 2014- URGENTE PARA EL PERU.DEUDAS PENDIENTES. YO SUGIERO INTALAR EN TODO PERU Y AERICA LATINA 24/7 EN TODO MOTOR LOS GENERADORES DE ENERGIA MAGTICA Y SUGIERO URGENTE MENTE DESPLASAR ELORO NEGRO PETROLIO CARO Y CONTAMINATE. CUASANTE DESTRES NATURALES DESDE EL 1800.ANO DE SU DESCUBRIMIENTO. Y SURGIERO SE HAGA PAGAN ;AS MUNTINACIONES Y AGENCIA QUE PROMUEVEN ELPETROLIO GLOBAL. LAS VIDAS Y LOS DANOS ACESIDOS EN ODO ELPLANETA TIERRA DESDE ESA FECHA. VER WEBS-MAGNEIC ENERGY GENERATOR UK.ORG &http://jnaudinfreefr.kpagen/index.html.LONDRES INGKATERRA BAJO HEAL THE PLANET/SANAR EL PLANETA TIERRA YA. ES TIEMPO DEJAR DE QUEMAR CARBON Y PETROLIO 24/7 DESTRUYE TODO VER EJEMPLO ESTS SEMANA PASADAS EN PILIPINAS ISLAS DEL PACIFICO. DESTRUCION TOTAL SECTOR PRIVADO Y PBLICO.DESPLASOS DE VIVIENDAS MAS DE650, MIL FAMILIAS SIN CASA, Y MUERTES DESDE LA MEDIA NOCHE DEL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2013 7,400 ESTAS SEMANS MAS DE 37 MUERTES. POR LOS TYFONES HAYEN Y RUBI. SIGUE AUMENTENDA EVIDENCIAS REALES DEL DANO QUE CAUSA EL PETROLI Y CARBON QUEAMADO AL AIRE, AGUA Y TIERRA. FAVOR RESPODERME DE MI IDE DE LOS GENERADORES DE ENERGIA MAGNETICA INTALAR YA 24/7 A VELOCIDAD DE LALUZ. COCHES, TROCAS, BARCOS, AVIONES, TRENES, E INDUSTRIA PESADA Y LIVINA 24.7- DELANET HAGANLO POR LOS NINOS Y SU FUTURO YA. ESOY EN EL 2440-BARGE.RD.SW.STE.#203,ATLANTA. GA.30331-5244 ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. 12-22-14-ALAS 6,57P.M. GRACIAS BENDICIONES.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.