Servicios en comunicación Intercultural

Argentina: El viernes estrenan documental "Construyendo Dignidad"

Servindi, 27 de mayo, 2009.- El viernes 29, a las 19 horas se estrenará el documental "Construyendo Dignidad" en la ciudad de Buenos Aires, en el Centro Cultural Juana Azurduy, situado en la Av. Eva Perón 3062.

"Construyendo Dignidad" es una crónica del proceso constituyente que puso en la vidriera del mundo las contradicciones de Bolivia, un país basado sobre diferencias y esperanzas de entendimiento.

La proyección es organizada por el periódico Renacer, un medio gráfico de la comunidad boliviana en Argentina (www.renacerarbol.com.ar) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (www.iwgia.org).

En el acto cultural estará presente una comitiva de funcionarios y periodistas de Bolivia encabezada por María Cecilia Rocabado, Viceministra de Justicia y Derechos Fundamentales.

Asimismo, estarán Julio Peñaloza, gerente de Informaciones del Canal Estatal de Bolivia y don Idón Moisés Vargas, abogado constitucionalista y parte del equipo de la Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente (Repac).

"Bolivia se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario" reza el primer artículo de la nueva Constitución y que refleja la complejidad de una Bolivia diversa.

Se trata de un país atravesado por las visiones que imprimieron los pueblos coloniales fundadores, pero aguijoneado por la memoria de los pueblos indígenas que exigen su inclusión, de una vez por todas, en el Estado nacional.

El documental es un fiel testimonio de las voces que se cruzan, se repelen y se complementan en el territorio boliviano.

Indígenas, campesinos y políticos de la oposición y del oficialismo rememoran su paso por los caminos difíciles que desembocaron en la instalación, en 2006, de la Asamblea Constituyente boliviana, en la ciudad de Sucre.

El pacto congresal de octubre pasado, y a meses de la elección presidencial, se exhibe una Bolivia diversa, de descendientes de inmigrantes y también de los 36 pueblos indígenas que viven en el territorio.

---

Mayor información y comunicación: 011-15-5629-4218 / 011-15-4430-8507

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.