Foto: Jhirelly Diaz
- Cumbre se inaugura oficialmente a las 4 p.m. en el anfiteatro del Parque de la Exposición.
CP, 8 de diciembre, 2014.- “Pachamama, aquí estamos tus hijos para protegerte. Danos tu fuerza para seguir luchando y crear políticas que te preserven”. Con estas palabras se dio inicio esta mañana en Lima a la Cumbre de los Pueblos, evento alternativo a la Conferencia de las Partes (COP 20).
La ceremonia de agradecimiento se dio en el Parque de la Exposición -sede principal de la Cumbre- con la presencia de los dirigentes Antolín Huáscar, presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) y Lourdes Huanca, presidenta de la organización de mujeres Fenmucarinap.
Huáscar pidió respeto para los pueblos indígenas y campesinos. En otro momento cuestionó el espíritu de la COP 20, evento "cerrado" al cual los pueblos no tienen acceso.
No obstante, destacó que la Cumbre de los Pueblos no es una "anticumbre". “Nos han llamado anticumbre, no somos anticumbre, somos una cumbre alternativa, la cumbre de los pueblos, y estamos aquí para discutir la verdadera problemática del país”, enfatizó Huáscar.
A su turno la presidenta de la Fenmucarinap recordó que son justamente los pueblos indígenas los más perjudicados por el cambio climático.
En el marco del acto de agradecimiento a la Pachamama los dirigentes hicieron una invitación a toda la población peruana a que se unan al pedido de los hermanos indígenas y campesinos en la lucha para proteger a la Madre Tierra y la soberanía y seguridad alimentaria.
La Cumbre se inaugurá oficialmente a las 4 de la tarde en el anfiteatro del Parque de la Exposición con un nutrido programa cultural y artístico.
Cabe destacar que en la Cumbre participan organizaciones y movimientos sociales, de trabajadores, campesinos, indígenas, mujeres, ecologistas, entre otros.
Dicho evento contempla también una movilización para el 10 de diciembre. Se espera que la misma convoque a por lo menos 15 mil personas. La marcha partirá del Campo de Marte y tendrá como destino final la Plaza San Martín.
Comentarios
Nuestra identidad con todos los hermanos presente en COP20 de Lima y en todo el mundo. La PACHAMAMA es quien nos la vida, procedemos de ella, salimos de ella y a ella volveremos, así lo dispuso NUESTRO APU, ILLA TEQSI WIRAQOCHA.
Añadir nuevo comentario