Servicios en comunicación Intercultural

Video: Mira lo mejor de las Jornadas de Comunicación y Democracia 2014

Servindi, 25 de setiembre, 2014.- Las Jornadas de Comunicación y Democracia 2014 reunió en Lima a cerca de un centenar de comunicadores de casi todo el país. En los tres días que duró el evento ellos dialogaron y compartieron sus dudas e interrogantes con reconocidos expertos. Compartimos a continuación un video con algunos de los momentos que captaron más atención.

El evento tuvo lugar los días 14, 15 y 16 de agosto en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en Pueblo Libre.

Dicho espacio acogió a más de una docena de ponentes conocedores de la agenda nacional e internacional de la comunicación indígena e intercultural, y cuyos comentarios los puede apreciar en el informe especial que acompaña la nota.

La segunda edición de las Jornadas tuvo conferencias magistrales, como la del Conversatorio sobre Formación en Comunicación Intercultural.

Participaron de dicha mesa expertos como Martín Vidal y Franklin Gutiérrez, el primero del CRIC de Colombia y el segundo del CEFREC de Bolivia, junto al director de Servindi, Jorge Agurto. Ellos expusieron con solvencia el panorama de la comunicación intercultural de sus países.

Asimismo, destacó en el programa la presentación del Anuario El Mundo Indígena 2014. La mesa contó con los aportes de los antropólogos Stefano Varese y Alejandro Parellada, así como del jurista chileno José Aylwin y la presidente de la organización de mujeres ONAMIAP, Gladis Vila.

El Pacto de Unidad de la Organizaciones Indígenas del Perú también se hizo presente. Destacaron los acertados comentarios de César Aguilar, Rodolfo Aquino, Karín Anchelía, Jorge Prado y Erika Chávez

César Estrada Chuquilín, periodista que sufre persecución por su comprometida labor, y el director de la revista Lucha Indígena, Hugo Blanco, contaron a su turno y sin tapujos el drama que se vive en Cajamarca por la oposición al proyecto Conga y los avatares que los comuneros afrontan por la opresión de las fuerzas del orden y los intereses mineros.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

El valor de la democracia se debatirá en estas elecciones municipales de Lima metropolitana. Se peleará entre la "democracia pirañita" y la honestidad y honradez como valores de la democracia.

Si Castañeda sale elegido "democráticamente", entonces la mayoría de los limeños mostrarán el mal uso de la democracia. Comunicore de Castañeda es algo serio que hiere a la democracia; lo evaporaron 21 millones de soles cuando Castañeda era alcalde de Lima.

Y ahora es el único candidato que gasta en propagandas que parece cuando la derecha gastaba en tiempo de de Vargas Llosa candidato presidencial.Entonces uno entiende ¿no?

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.