Servicios en comunicación Intercultural

Concurso de buenas prácticas frente al cambio climático

- El plazo para presentar la ficha de postulación vence el próximo 19 de setiembre.

Servindi, 16 de agosto, 2014.- El Ministerio del Ambiente (Minam) invita a participar en el concurso "Buenas Prácticas frente al Cambio Climático en el Medio Rural", que tiene como fin identificar y validar las buenas prácticas que realizan las comunidades campesinas, nativas y pequeños productores rurales para enfrentar el citado fenómeno.

El certamen forma parte del Premio Nacional Ambiental, promovido por el Minam, dentro de las actividades de Gestión del Conocimiento de la vigésima Convención Marco sobre Cambio Climático – COP 20, reunión que se realizará en Lima del 1 al 12 de diciembre.

De este modo se busca valorar, recuperar y difundir los conocimientos, saberes y prácticas que nuestras poblaciones han ido experimentando para protegerse de los impactos que la agudización de la variabilidad climática y los cambios climáticos, producen en sus medios de vida a nivel de recursos naturales, cultivos, crianzas, entre otros.

El citado encuentro global espera sentar las bases y avanzar sustancialmente para lograr un acuerdo legal sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Y es que el saber de las comunidades campesinas y nativas constituye un importante capital, capaz de fortalecer las políticas de diversos sectores del Gobierno, ya que gran parte de esta población se dedica a la agricultura y la pesca, actividades de las muchas que serán afectadas por los cambios extremos del clima.

Como ejemplo, basta señalar que en los últimos 10 años se han perdido más de 15 mil hectáreas de cultivos por los efectos del Cambio Climático y, de las 25 regiones del Perú, 21 presentan vulnerabilidad agrícola crítica y muy crítica frente a las sequías.

Todas las experiencias presentadas, entre las que se podrán incluir aquellas protagonizadas por pequeños productores agrícolas, formarán parte posteriormente de un Inventario Nacional de Prácticas Frente al Cambio Climático.

Las seis prácticas ganadoras del concurso serán premiadas durante la realización de la COP 20 en Lima y recibirán equipos y/o insumos para fortalecer su trabajo, por un monto máximo de 10 mil soles.

Cómo participar

La convocatoria es para "todas las comunidades campesinas o nativas, cooperativas o pequeños agricultores (organizados o individuales) que tengan valiosas prácticas que les permitan enfrentar los cambios en el clima o ayudar a reducirlos", señala el Minam.

El Concurso está abierto a dos tipos de prácticas: Aquellas que han existido “desde siempre” en la comunidad o “que han ido descubriendo solas en los últimos 20 años y que les ha permitido conservar”, y aquellas que integran conocimientos tradicionales y modernos y que las comunidades han experimentado con el apoyo de alguna institución.

Las prácticas para afrontar el cambio climático que participen deben estar relacionadas a temas como agua (fuentes de agua y riego), suelo, pastos; cultivos y crianzas; biodiversidad; bosuqes; energía del agua, viento, sol, biogás y menor consumo de energía; y manejo de la basura y deshechos.

El único requisito es que “la práctica ayude a enfrentar al cambio climático o a reducirlo”, indica la convocatoria.

El plazo para presentar la ficha de postulación vence el próximo 19 de setiembre.

Para mayores informes sobre el concurso puede visitar el portal:

http://www.minam.gob.pe/concurso/cambioclimatico/

Asimismo, pueden enviarse preguntas al correo electrónico: buenaspracticas@minam.gob.pe  o  llamar al teléfono: (01) 6116000 anexo 1703 o al 984-109-525.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Me preocupa mucho el cambio clímático y aunque no sé mucho de agricultura sí sé de plantas ornamentales y el agua es fundamental y si está bien repartida mejor, también hay que analizar que ha hecho el hombre en contra del cambio climático y qué hacer para contrarrestarlo y eso se puede analizar viendo todos los escritos de los diferentes paises y qué ha producido que el clima cambie. Hay un documental que creo se llama la tierra que fue pasado en TV en mi país cuba y que habla sobre el miso y creo que hay que hacer algo para revertir ese cambio, creo en mi pequeña opinión que hay que aprovechar el agua dulce que va hacia el mar y darle un giro hacia lugares que tuvieron esa agua y ya no la tienen es no perder esa agua que va al mar y darle un giro por los lugares que no tienen, hay que analizar las aguas en brasil y el Canadá y EEUU no dejar que se pierdan en el mar y se puedan devolver a lugares donde estuvieron hay que anlizar las profundidades de la tierra tanto como hacer canales `para devolver el agua a otros lugares y preparar esos lugares. Este es mi pequeño conocimiento de lo que creo podría ayudar ahora falta ver las buenas internsiones de todos los que pudieran verse involucrados en el mismo. Amor hacia la tierra y todo lo que en ella se manifiesta.

Espero que me entiendan, un abrazo, luisa

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.