Servindi, 8 de junio, 2014.- Compartimos nuestro boletín semanal de noticias, edición Perú, con algunos de los hechos más destacados de la semana en el ámbito indígena y ambiental del país. Se autoriza la libre reproducción y difusión. Todos los derechos están compartidos.
- Resumen Perú, 8 de junio, 2014. (Archivo mp3, 6 minutos, 10 segundos. Descargar con un clic en el enlace y luego elegir guardar como).
Mundo Indígena Perú al 8 de junio de 2014
Bagua. A 5 años del conflicto de Bagua que acabaron con la vida de 23 policías, 10 civiles muertos, un desaparecido y más de doscientos heridos de bala numerosas actividades se desarrollaron en el país.
En el frontis del Ministerio de Justicia cientos de jóvenes pertenecientes al Frente Amplio y otras organizaciones político-sociales protestaron en el plantón “Todos somos Bagua”.
Manifestaciones similares se realizaron Cajamarca, Cusco y Chiclayo, exigiendo sanción a los responsables políticos y policiales del negligente operativo que desencadenó en acciones de violencia innecesaria.
Un grupo de jóvenes artistas amantes del hip hop juntaron sus voces para producir el videoclip “IPAMAMU- Todos Somos Bagua” en el que indican con nombre propio a los responsables políticos de los sucesos del 5 de junio de 2009.
El conflicto mostró al país que la Amazonía no era un territorio vacío sino un bien común habitado ancestralmente por pueblos originarios que debían ser respetados.
El economista José De Echave sostuvo que el país aún no ha sacado lecciones ni avanzado casi nada en reconocer el derecho a la consulta de los pueblos indígenas.
Pero aún, alertó que hay sectores que incluso pretenden retroceder en materia de consulta, institucionalidad ambiental e indígena, regionalización, entre otros temas.
El abogado Juan José Quispe, del Instituto de Defensa Legal, coincidió en cuestionar el proceso penal contra 52 civiles, entre estos 10 indígenas amazónicos, por los sucesos de Bagua.
Procesos lentos, magistrados suplentes y provisionales, fiscales que acusan sin pruebas, procesados sin recursos para asistir a las audiencias, procuradores del Estado oponiéndose a todo pedido de las partes, son algunas de sus observaciones.
El abogado Juan Carlos Ruiz Molleda argumentó que existen factores culturales que los magistrados deben tener en consideración.
Los jueces tienen que “darle un tratamiento diferenciado a los procesados indígenas en atención a las diferencias objetivas y materiales” y reconocer el pluralismo cultural y jurídico “a la hora de imputar responsabilidad penal”.
El abogado Marco Huaco fue más allá y sostuvo que debería darse una amnistía a los procesados por el Baguazo.
Pastaza. Cambiando de tema nos trasladamos a la cuenca del Pastaza donde más de 500 nativos realizaron una gran asamblea para analizar la decisión de Pluspetrol de negarse a firmar el reglamento de la Comisión Multisectorial “Desarrollo de las Cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, del departamento de Loreto”.
Anunciaron que muy pronto adoptaran medidas en respuesta a la actitud intransigente de la empresa y a la actuación permisiva del Ejecutivo, a pesar de la grave crisis ambiental y social que padecen las cuatro cuencas por la actividad petrolera.
Biblioteca. Con motivo del Día del Idioma Nativo, celebrado el 27 de mayo, la Biblioteca Nacional del Perú anunció una plataforma digital con textos peruanos y sudamericanos del siglo XVI y XVII, y testimonios de jóvenes investigadores de las lenguas originarias del Perú.
La plataforma es gracias al Centro de Investigaciones y Desarrollo Bibliotecológico y se trata de los primeros volúmenes editoriales peruanos y sudamericanos traducidos a las lenguas quechua y aymara.
Por su parte, el material audiovisual lo componen un conjunto de videos con las declaraciones de un grupo de jóvenes que plantean desde su campo de investigación las nuevas miradas que existen con relación a los idiomas nativos en el país.
Educación. “Cuando los y las docentes tomemos como guía los conocimientos de los sabios mallkis de nuestras comunidades empezaremos a cambiar realmente el sistema educativo” sostuvo el docente y líder ambiental Mario Tabra Guerrero, del pueblo Wayakuntu de Ayavaca, Piura.
“Alejándonos de las injerencias coloniales, neocoloniales y neoliberales en el sector Educación debemos volver los ojos a la educación prehispánica que nos elevó a la cultura andina como una de las principales del mundo antiguo” y “donde se aprendía haciendo desde el Ayllu”.
Tabra destaca que “la cosmovisión andina impregnada en todos nuestros pueblos originarios y mestizos está vigente, su raciocinio es natural y no impuesto por la clase históricamente dominante, por lo tanto supervive a las más grandes tempestades”.
Radio Amazónica. El extraño robo de los equipos de transmisión de Radio Amazónica no solo silencia las voces amazónicas y afecta la diversidad cultural y la libertad de expresión sino que su finalidad sería acallar un medio independiente y crítico en el contexto de la campaña electoral.
Así lo denunció un pronunciamiento suscrito por instituciones académicas y de comunicación social que observan “que no se trata de un común acto delictivo”.
Indican que la finalidad de la acción delictiva es evitar que este medio prosiga su lucha “contra la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la corrupción y la presencia de personajes vinculados a la ilícita actividad del narcotráfico.”
Revista. Ya se encuentra en circulación la versión digital de la Revista Agraria Nº 162 con artículos de interés relacionados a los andenes y terrazas, los factores no visibles de la pobreza rural, el cambio climático, el agua y la agricultura familiar.
La publicación es editada mensualmente por el Centro Peruano de Estudios Sociales (CEPES).
Taller de Comunicación. Con gran éxito la Confederación Nacional Agraria (CNA) realizó del 28 al 30 de mayo el Primer Taller de Formación para la Escuela Indígena de Comunicación LLIPINCHIS YUPASUNCHIS.
En el evento participaron delegados de 14 delegaciones de base y fue facilitado por el equipo técnico de Servindi y de la CNA. Contó con el auspicio de la Fundación Ford.
Añadir nuevo comentario